La misión que se encuentra en Colombia desde el pasado 30 de abril, está conformada por Enrique Alcalde Jiménez, de Iniciativa Solidaria Internacionalista de Burgos, responsable del grupo de cooperación solidaria con Colombia, Javier Orozco Peñaranda,Coordinador del programa Asturiano de DDHH, e...
Ya son más de cinco personas las que han recibido amenazas de muerte, vía mensajes de texto a sus celulares, entre ellos José Gabriel Flórez, presidente de ASPU que pese a su medida de protección recibe mensajes luego de cada asamblea. “Yo no soy el único que ha recibido estas amenazas; también...
El ponente de la sociedad civil, Luis Guillermo Pérez del Colectivo de abogados José Alvear Restrepo y secretario general de la FIDH le preguntó al embajador colombiano, Rodrigo Rivera, por qué José Miguel Narváez quien está perseguido por varios homicidios y quien nunca ha hecho parte de las...
Hechos El pasado sábado 28 de abril a las 2:00 p.m. en la ciudad de Quito, Ecuador, desapareció la compañera del Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia, Carolina Garzón. El hecho ocurrió por la cercanía de su vivienda ubicada en el barrio Paluco y desde ese día no se tiene conocimiento...
Solicitamos a las FARC EP confirmar si tienen al comunicador en su poder y si es así, les instamos a que actúen de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y que se le brinden todas las garantías para que retorne a sus labores como comunicador. Instamos a la Fuerza Pública a no...
Según el Director general de ASFC, el abogado Pascal Paradis “es imperativo apoyar estas acciones de inconstitucionalidad porque los artículos 3 y 44 son claves en la capacidad de la Ley de Víctimas de realmente garantizar a las víctimas del conflicto armado interno los derechos a la paz, a la...
Por otro lado diferentes instituciones que apoyan el Día Internacional de la clase obrera, como el Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana, monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, precisó que se trata de una fecha “para reiterar el reconocimiento del legítimo derecho...
Desde el año 2002 se implementan una serie de medidas legislativas y políticas con el propósito de otorgar beneficios económicos, sociales y jurídicos a integrantes de grupos paramilitares a cambio de su desmovilización, que no necesariamente, su desestructuración militar y política; y por otro...
Acompañado de una cámara filmadora como su preciada herramienta de trabajo, ha caminado junto a las comunidades indígenas, afros y campesinas de este territorio. Le ha dado voz y presencia a quienes por años han sido callados y perseguidos. Ha visibilizado sus luchas, sus dolores y sus propuestas...