El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre cómo Colombia se raja en Derechos Humanos.
Las plataformas, organizaciones sociales, de víctimas y de derechos humanos abajo firmantes, manifestamos públicamente nuestro respaldo a las medidas cautelares anticipadas decretadas mediante Auto No. 001 del 12 de marzo de 2018 por parte del Dr. Néstor Raúl Correa Henao -Secretario Ejecutivo de...
El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y el Proceso Social de Garantías para la Labor de las y los Defensores/as de Derechos Humanos, Líderes y Lideresas Sociales del Departamento nuevamente hacemos un llamado de urgencia al Gobierno nacional y regional, ante la grave...
Nos preocupa que los perpetradores de las ejecuciones extrajudiciales que hasta el momento han decidido no comparecer ante la JEP, tampoco están siendo investigados o procesados por la justicia ordinaria. Nos preguntamos entonces, ¿a dónde debemos ir para alcanzar justicia? Señora PATRICIA LINARES...
Como Colectivo de Abogados “José Alvear Retrepo” -Cajar, que durante 40 años hemos representado a víctimas de la violencia estatal, esperamos que la Jurisdicción Especial para la paz, JEP, contribuya al esclarecimiento de la verdad y reconocimiento de responsabilidad del Estado Colombiano…...
París, Bogotá, 13 de marzo de 2018.- Hoy, la FIDH ha presentado un amicus curiae [1] ante la Corte Constitucional de la República de Colombia sobre el proyecto de Ley Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, por discriminar abierta y...
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el 6 de Marzo, día de la dignidad de víctimas de crímenes de Estado.
El lunes 12 de febrero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la posesión ante el director de la Unidad de Investigación y Acusación de los primeros cinco fiscales que la integrarían. Foto: El Espectador El director de la Unidad, Giovani Álvarez Santoyo, manifestó en el acto de...
El fin del cese bilateral y posterior recrudecimiento de la confrontación armada entre las Fuerzas Militares y el ELN nos han devuelto a épocas donde los atentados a la infraestructura, los ataques a estaciones de policía y los bombardeos indiscriminados con afectaciones a la población civil eran...
La lamentable muerte de cinco policías y las heridas provocadas a otros 42 oficiales en desarrollo de una operación militar en la ciudad de Barranquilla, evidencia de nuevo lo inconveniente que resulta desarrollar los diálogos de paz en medio de la confrontación armada. La Mesa de negociación...
Para entender el proceso de paz hay que saber cómo van los diálogos con el ELN. Esta es la primera vez que el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Colombia se sientan formalmente en una mesa de diálogo. Todos los intentos anteriores en los 53 años de existencia de esta guerrilla,...
Para entender el Acuerdo de Paz hay que entender que es la diferenciación. Muchas veces hemos escuchado hablar de los hechos que se han cometido en el marco del conflicto armado, de las víctimas del conflicto armado y nos preguntamos: ¿Qué es conflicto armado? La respuesta sencilla es un...