Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

A las mujeres que ejercen la prostitución hay que asistirlas, no sancionarlas: Demanda al Código de Policía

A las mujeres que ejercen la prostitución hay que asistirlas, no sancionarlas: Demanda al Código de Policía

El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, en conjunto con la Corporación Sisma Mujer, la Comisión Colombiana de Juristas, activistas de la Iniciativa Ciudadana Pro Equidad de Género y el Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario, junto con los Representantes a la Cámara Alirio Uribe Muñoz y Ángela María Robledo, demandamos los artículos 43, 44 y 46 (parciales) del Código de Policía (Ley 1801 de 2016), porque vulneran los derechos constitucionales de las personas en situación de prostitución…

Compromiso con los derechos humanos es una cualidad, no una inhabilidad

Compromiso con los derechos humanos es una cualidad, no una inhabilidad

En el marco del debate de la discusión de la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, el Senado de la República aprobó una disposición según la cual no podrán tomar posesión en cargos de la JEP quienes hayan ejercido como defensoras o defensores de derechos humanos. Las plataformas y redes que suscribimos este comunicado, hacemos un llamado a la Cámara de Representantes para que en su labor corrija esta gravísima discriminación antes que se formalice como ley de la República