
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Programa Especial sobre Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral – Parte 2
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el Foro y Lanzamiento Guía Medidas de Reparación Integral.
16 años del homicidio del profesor Jorge Freytter Romero
Este 28 de Agosto de 2017 se conmemoran 16 años del homicidio de Jorge Adolfo Freytter Romero, Abogado egresado de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico. Desde muy joven, Jorge Freytter creyó en la defensa de los derechos humanos, por ello se unió a las luchas estudiantiles donde las presidió en los años 70.
Estado colombiano reconoce responsabilidad por la Masacre de Santo Domingo – Arauca
El próximo jueves 31 de agosto, el Ministro de Justicia Enrique Gil Botero, presidirá un acto de reconocimiento de responsabilidad y perdón público del Estado colombiano en cumplimiento de una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por los hechos de la Masacre de Santo Domingo, Arauca, cometida el 13 de diciembre de 1998.