
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Ni una vida más deben costarnos la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz
En los últimos dos meses y medio, desde el 1 de junio hasta el 15 de agosto, según información recopilada de organizaciones sociales regionales y nacionales, se han producido 27 asesinatos contra la paz. 16 contra líderes sociales, entre ellos el del integrante de la Mesa de Víctimas Bernardo Cuero y el de la defensora de derechos humanos Idalia Castillo Narváez quien también fue víctima de violencia sexual.
Organizaciones respaldan Sistema Integral de garantías de Seguridad para el Ejercicio de la Política
Organizaciones de derechos humanos piden a la Corte Constitucional declarar exequible el Sistema Integral de garantías de Seguridad para el Ejercicio de la Política, SISEP. En su intervención las organizaciones señalan que este decreto es urgente y oportuno para garantizar la protección del partido que surja de las Farc, así como al conjunto de la oposición, las organizaciones y líderes sociales. También piden a la Corte incluir a las víctimas como sujetos de protección del decreto y garantizar su participación en el SISEP.
Intervención Cajar ante Corte Constitucional sobre ley de amnistía e indulto
Finalmente, no es motivo de esta audiencia, pero aludiendo un fundamento en la Ley 1820 de 2016 y a una interpretación inadecuada del principio de inescindibilidad, la Presidencia de la República expidió el Decreto 706 de 2017 en los que esta situación se agrava. Mediante aplicación de esta norma no solo se están otorgando ilegalmente libertades, ya que la CSJ ya ha explicitado que se limita a quienes no están privados de la libertad, sino que no tiene ningún requisito o contraprestación para el levantamiento de la orden de captura y sustitución de medida de aseguramiento.