
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
SOS por Acuerdo Ya, por la paz, la vida y las garantías de no repetición
Desde el anuncio del cese bilateral definitivo entre el gobierno y las Farc-EP el pasado 28 de agosto, pasando por la firma del Acuerdo Final el 26 de septiembre, el plebiscito del 2 de octubre y las semanas posteriores, y en medio de los vaivenes del proceso de paz, la constante ha sido el ataque de los grupos denominados herederos del paramilitarismo, contra comunidades, defensoras y defensores de derechos humanos.
Huracán Matthew afectó el derecho al voto en 33 municipios de la región Caribe
La emergencia generada por este fenómeno natural influyó de manera decisiva para que 2’523.747 personas, el 76%, de las aptas para votar en la región Caribe colombiana no pudieran hacerlo. En comparación con la participación electoral de esta región en la segunda...
Documental “El mal vecino”
El documental dirigido por Bianca Bauer y producido por el Colectivo de Abogados, José Alvear Restrepo, Cajar, cuenta la historia de Moisés Daniel Guette Uriana, un niño wayúu de dos años de edad que sufre enfermedad respiratoria por incidencia de la minería de la empresa Cerrejón cerca a su casa.