
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
La CCEEU exalta el acuerdo para un cese al fuego bilateral y felicita a las partes por ese logro
La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU) que agrupa a 265 organizaciones sociales y de derechos humanos le da la bienvenida al anuncio contenido en el Comunicado Conjunto No. 75 de las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el cual informan la llegada con éxito a un “Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales”
#SeAcabóLaGuerra: Con el cese bilateral se consolida la paz en Colombia
Esto demuestra que mediante el diálogo se pueden dejar atrás los conflictos que nos han atado por décadas, pero que también, se pueden realizar los cambios fundamentales que requiere el país para vivir una paz duradera, por eso insistimos al Gobierno Nacional y al ELN sobre la importancia de dar inicio inmediato a las negociaciones públicas que nos lleven a una paz completa.
Ambientalistas, congresistas y organizaciones respaldamos fallos sobre minería
Los fallos de la Corte Constitucional denotan los problemas constitucionales de la minería en Colombia, no un sesgo ideológico. Las y los abajo firmantes, rechazamos enérgicamente las opiniones que directivos mineros y sus asesores jurídicos han proferido de manera anónima en contra de los más recientes fallos judiciales de la Corte Constitucional en relación con este sector, en las declaraciones entregadas por estos al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del miércoles 15 de junio de 2016, por las siguientes razones: