Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

Condenan a paramilitar y ordenan investigar a mayor general, por masacre de La Sarna, cometida en diciembre de 2001

Condenan a paramilitar y ordenan investigar a mayor general, por masacre de La Sarna, cometida en diciembre de 2001

La decisión del Juzgado 56 también ordena investigar al coronel (hoy mayor general ) Jaime Esguerra Santos, excomandante del Batallón de Artillería n.° 1 Tarqui, y actual Jefe de Operaciones del Ejército Nacional, por omisión en su deber de protección a la población, al no haber impedido la ocurrencia de estos trágicos hechos. La masacre de la Sarna hizo parte de las acciones de expansión y control territorial en la zona por parte de esta estructura criminal. Por estos hechos, en 2012 fue condenado mediante sentencia anticipada, Alquimedes Pérez Parra, alias ’Gavilán’, como coautor de la masacre.

Corte Suprema de Justicia deja en firme condena contra integrante del Gaula por homicidio de sindicalista Jorge Freytter Romero en 2001

Corte Suprema de Justicia deja en firme condena contra integrante del Gaula por homicidio de sindicalista Jorge Freytter Romero en 2001

Por estos hechos, el soldado profesional Albeiro García Rendón y el policía Rafael Mariano Silvera, pertenecientes al Gaula del Ejército y de la policía respectivamente, fueron condenados en primera instancia a 35 años de prisión. Esta decisión que se produjo en julio de 2010 fue revocada por un fallo en segunda instancia que absolvió a los oficiales. Con esta nueva decisión, la Corte Suprema de Justicia deja definitivamente en firme la condena contra el oficial de la policía adscrito al Gaula por estos hechos. (Foto: Notimundo)

Afectad@s por segunda pista de El Dorado presentan recurso contra licencia ambiental que autoriza operación 24 horas

Afectad@s por segunda pista de El Dorado presentan recurso contra licencia ambiental que autoriza operación 24 horas

La Agencia Nacional de Licencias Ambientales aprobó la ampliación de la licencia para la segunda pista del aeropuerto El Dorado, que le permite operar las 24 horas al día. Las comunidades aledañas no podrán volver a dormir y tendrán que convivir con un ruido constante que afecta gravemente su salud y calidad de vida.