
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Sentencia Tribunal Ético y Político: Agresión Minera en La Guajira
Como respuesta a la imposibilidad histórica de acceder a la justicia y de enjuiciar las acciones equivalentes a violaciones de derechos humanos fundamentales, asociadas a la implementación de mega-proyectos mineros, este Tribunal representa un ejercicio de justicia popular, que busca avanzar en la construcción de caminos de justicia para los pueblos de La Guajira, ofreciendo un espacio para escuchar y visibilizar los conocimientos sobre los impactos vividos por parte de las comunidades indígenas, campesinas y afro descendientes del Sur de la Guajira. La sentencia del Tribunal Ético y Político: Agresión minera en la Guajira refleja el análisis y las constataciones de las comunidades y los y las jueces con respecto a los graves impactos que ha generado la explotación irrestricta del carbón en la Guajira.
Caso Soacha: Un crimen de lesa humanidad que debe reconocerse sin más dilaciones
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ccajar, actuando como representante de Diego Alberto Tamayo, una de las víctimas del caso Soacha, elevó ante el Juzgado Primero Penal Especializado de Cundinamarca, la solicitud de declaratoria de estos hechos como crimen de lesa humanidad, dado el contexto de recurrente sistematicidad y generalidad en que ocrurrieron, y que involucran a integrantes del Ejército Nacional. (Foto: Documental Amarillo)
Organizaciones internacionales piden a la Corte Suprema admitir recurso de casación en el caso del defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
Confiando plenamente en el máximo Tribunal de Justicia de Colombia, esperamos que tomen en cuenta las preocupaciones mostradas anteriormente y que la Honorable Sala admita y examine el recurso extraordinario de casación interpuesto por la defensa del Sr. Ravelo Crespo para asegurar así que este defensor de derechos humanos sea sometido a un proceso justo e imparcial en el que se le brinden todas las garantías hasta ahora negadas.