Estado realizará Acto de Dignificación en memoria de Enán Rafael Lora Mendoza, desaparecido forzosamente, torturado y asesinado por agentes del extinto DAS 

Estado realizará Acto de Dignificación en memoria de Enán Rafael Lora Mendoza, desaparecido forzosamente, torturado y asesinado por agentes del extinto DAS 

  • Este Acto se enmarca en un Acuerdo de Cumplimiento de Recomendaciones de la CIDH suscrito entre el Estado colombiano, las víctimas y sus representantes, el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar). 

Bogotá, 11 de diciembre de 2024. En el marco de un Acuerdo de cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mañana, 12 de diciembre, el Estado colombiano realizará un Acto de Dignificación de la memoria del señor Enán Rafael Lora Mendoza, quien fue desaparecido de manera forzada torturado y ejecutado extrajudicialmente en la ciudad de Bogotá, por agentes del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) el 18 de marzo de 1994, cuando tenía 33 años. 

Su cuerpo fue encontrado el 21 de marzo de 1994 cerca a Facatativá, Cundinamarca. Había sido parcialmente calcinado y presentaba signos de tortura y múltiples heridas de arma de fuego. 

Este Acto, que se realizará desde las 5:00 p.m. en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, lugar de nacimiento y crianza de Enán, busca honrar su memoria, así como la incansable lucha de su familia durante más de tres décadas por la justicia y el restablecimiento pleno de sus derechos.  

En representación del Estado, presidirán el acto la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago y el director general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés. 

Es de resaltar que en 2020 la CIDH emitió el Informe de Admisibilidad y Fondo No. 373/20, el cual dio lugar a este Acto de Dignificación. En dicho informe, la Comisión Interamericana concluyó que el Estado colombiano es internacionalmente responsable por la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial del señor Enán Lora y de 4 personas más, también víctimas de estos hechos. 

La CIDH determinó que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la vida, la integridad y libertad personal, así como de las garantías y la protección judicial de las víctimas y sus familiares. También concluyó que se había violado el artículo 1(b) de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.   

En 2002, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ya había declarado al Estado responsable por estos mismos hechos. Sin embargo, solo hasta 2013 el entonces director del extinto DAS reconoció públicamente su responsabilidad por estos hechos, siendo este el único acto de reconocimiento realizado por el DAS de las violaciones de derechos humanos que por décadas fueron cometidas desde esa Entidad. 

Aunque en 1998, tres agentes del DAS, los señores German Cuellar, Álvaro Llanez – prófugo – y Martín Sierra D’Alemán fueron condenados, hasta la fecha los avances en materia de justicia son precarios. La investigación permaneció archivada por décadas, por lo que saludamos la determinación de la Fiscalía General de la Nación de iniciar un nuevo radicado y declarar este crimen como de lesa humanidad. Es fundamental avanzar en la determinación de la totalidad de responsabilidades y el establecimiento de la estructura criminal que ordenó, facilitó, ejecutó y encubrió estas gravísimas vulneraciones a derechos humanos, así como las alianzas que participaron de lo ocurrido. 

Transcurridas tres décadas de resiliencia de la familia Lora, este acto pretende reivindicar la memoria de Enán y de su legado como poeta y músico. Hoy, sus letras nos acompañan, trascienden la barbarie de la que fue víctima y encarnan la resistencia a través del arte. 

Share This