Hechos
Al sur occidente de Colombia, Cordillera Central, Departamento del Cauca, Municipio de Miranda
Viernes 24 de Agosto de 2012
Vereda la unión, crucero cabildo y caraqueño, en un área de control militar de integrantes de las Brigadas Móviles No. 17 y No. 28, cerca de las 5:00 de la mañana, en momentos en que el ciudadano CALIXTO MOSQUERA, transitaba por el lugar llevando al hombro un bulto de café, es detenido por un grupo de cuatro hombres, vestidos de negro, quienes cubrían su rostro con capucha y portaban armas largas, los cuales luego de interrogarlo y de requisarlo y lo dejaron ir.
Cerca de las 5:30 de la mañana en momento en que el campesino RICARDO SANTACRUZ salía de un velorio de la vereda caraqueño a bordo de un automotor, se percata que cuatro hombres, vestidos de negro, quienes cubrían su rostro con capucha a bordo de dos motocicletas de color negro de alto cilindraje, lo siguieron desde el crucero entre las veredas cabildo y caraqueño hasta la el sitio los dos postes de la vereda la unión.
Igualmente se reporta que en las Veredas Monteredondo, Caraqueño, Las cañas y La Esmeralda, desde hace unas semanas están saliendo hombres de vestido negro y armas largas, y uno de ellos llega hasta el corredor de una de las casas ubicada en la Vereda la Esmeralda a las 12:00 de la noche y se queda en el lugar.
Frente al fundado temor de los habitantes del municipio de Miranda y ante el temor de las comunidades y los ciudadanos afectados
Señalando que
Calixto Mosquera, en la actualidad se desempeña como fiscal de la junta de acción comunal de la vereda La Esmeralda.
Responsabilizan
Al Estado Colombiano en cabeza del señor Juan Manuel Santos Calderón, a la Gobernación del Departamento del Cauca en Cabeza de Temistocles Ortega, al Mayor General Leonardo Barrero Gordillo, comandante Comando Conjunto Suroccidente, al Brigadier General Jorge Humberto Jerez comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo del Ejército de Colombia, y al Teniente coronel Ricardo Augusto Alarcón Campos Comandante Departamento de Policía Cauca por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) cometidas por integrantes de las fuerzas irregulares en la zona de operaciones de las unidades Militares y Policiales que dirigen.
Exigen
Responsabilidad estatal frente a los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, a la honra y reputación, a la libre movilidad y a la propiedad de los habitantes de las Veredas Monteredondo, Caraqueño, Las cañas y La Esmeralda que se están viendo afectados por la acción arbitraria de las fuerzas armadas irregulares en zona de operaciones Militares del Estado Colombiano.
A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh)
•El cumplimiento de su mandato como veedores de que el Estado colombiano cumpla con sus obligaciones constitucionales y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Al Estado Colombiano
• El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
• Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, a la honra y reputación, a la libre movilidad y a la propiedad de habitantes de las Veredas Monteredondo, Caraqueño, Las cañas y La Esmeralda que se están viendo afectados por la acción arbitraria de las fuerzas armadas irregulares en zona de operaciones Militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.
A la Gobernación del Cauca
• Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, a la honra y reputación, a la libre movilidad y a la propiedad de habitantes de las Veredas Monteredondo, Caraqueño, Las cañas y La Esmeralda que se están viendo afectados por la acción arbitraria de las fuerzas armadas irregulares en zona de operaciones Militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.
A la Defensoría del Pueblo
• Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales a la Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, a la honra y reputación, a la libre movilidad y a la propiedad de habitantes de las Veredas Monteredondo, Caraqueño, Las cañas y La Esmeralda que se están viendo afectados por la acción arbitraria de las fuerzas armadas irregulares en zona de operaciones Militares del Estado Colombiano.
• Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.
Solicitan
A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh)
•En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
Instamos a los organismos de derechos humanos y organizaciones populares a mantenerse atentos y alerta la crítica situación de derechos humanos que están afrontando el departamento del Cauca.