Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Las zonas de reserva campesina tienen rostros, manos y sueños de mujeres
Fueron convocadas por el movimiento futuro que comprende los municipios de Chimichagua, Curumaní y la zona de El Alto Bobali, y la Mesa Regional Campesina, con el propósito de generar un espacio de sensibilización frente a la importancia de impulsar la construcción de procesos organizativos de mujeres que, en sus palabras, significa, la posibilidad de generar visibilización, participación política en las luchas sociales, y la manera de hacer sentir lo importante que son las mujeres para la región.
La lucha de las mujeres en la comuna 13 mueve montañas
Las mujeres han exigido que se les garantice el acompañamiento psicosocial durante todo el proceso y han construido una propuesta de campamento permanente, adecuado para que puedan estar allí diariamente unas diez personas entre víctimas y psicólogos, donde pueda adelantarse, además de la labor de veeduría, un trabajo de memoria. Explican que se trata no solo de recoger los relatos individuales de las víctimas, sino de la reconstrucción de la memoria colectiva de la Comuna 13 y lo que ésta ha significado para la vida de la ciudad entera.
Una Comisión de la Verdad itinerante: Visita del Alto Comisionado al Museo Casa de la Memoria en Medellín
En su visita de ayer al Museo Casa de la Memoria de Medellín, el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, reiteró que la paz tendrá aplicaciones en los territorios, al igual que la Comisión de la Verdad, y que el gobierno nunca negociará con bandas criminales. “A nuestro juicio sería un terrible error y muy peligroso para este país empezara a considerar las estructuras criminales que aún perduran en el territorio como actores en el conflicto y crearles incentivos como lo han hecho en el pasado para decir que tienen que negociar con el Gobierno y tienen que ser tomados en serio como grupos militares. Eso el Gobierno no lo va a hacer, lo que sí va a hacer es perseguir a esos grupos, como criminales que son, y tomarse muy en serio el tema de la seguridad”, indicó.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.