Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Protesta campesina genera tensiones en la negociación con la Cumbre Agraria en Antioquia
La ruptura de las negociaciones ocurrió el jueves 30 de abril, al finalizar el encuentro regional de la Cumbre Agraria en Antioquia. Para ese día los líderes agrarios tenían programada una reunión con la Gobernación, pero ésta fue cancelada por el Secretario de Gobierno Departamental, Santiago Londoño, quien a través de una carta justificó su decisión rechazando las vías de hecho en Valdivia. Avanza encuentro de la Cumbre Agraria en Antioquia
Avanza encuentro de la Cumbre Agraria en Antioquia
Restauración de escuelas y reparación de vías de comunicación son dos de los principales logros alcanzados por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular en Antioquia en las negociaciones con los Gobiernos Nacional y Departamental. Estos y otros avances fueron presentados al inicio del encuentro ampliado de la cumbre regional Antioquia a realizase entre el 28 y el 30 abril en Medellín.
Tortura en Colombia: Una realidad ignorada – Organización Mundial contra la Tortura
Una delegación de las organizaciones integrantes de la CCCT expuso ayer ante el CAT la situación de tortura en el país, destacando: las profundas afectaciones psicosociales a las víctimas; la práctica recurrente del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes estatales en el marco de la movilización social; el control social en zonas militarizadas; las desapariciones forzadas; las detenciones arbitrarias y las ejecuciones extrajudiciales.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or