Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
“Urabeños, post desmovilizados de las AUC son responsables de la trata de niñas con fines de explotación sexual”
Dentro del conflicto armado, los grupos delincuenciales de naturaleza narco, migraron a la Trata de Personas por las ganancias que ésta les produce, así que estas redes se han organizado en las mismas rutas y destinos del narcotráfico, con el agravante de afectar principalmente a los niños, niñas y adolescentes. Estos grupos llamados por la Defensoría del Pueblo “Post desmovilizados” actúan en 168 municipios del país, principalmente en la explotación sexual de niñas y adolescentes
¡Hagamos memoria! José Orlando Giraldo Barrera ejecutado extrajudicialmente por el Ejército Nacional
La impunidad se forja a nuestro alrededor, poco a poco nos volvimos expectantes, quietas, tímidas ante el silencio, negligencia e indiferencia de aquellos a quienes se les ha dado el poder de hacer justicia. Mientras tanto los sueños de Verdad y Justicia se van perdiendo en la distancia que produce el tiempo, distancia entre la realidad de los hechos y lo que vagamente alcanza a llegar a los estrados judiciales, a quienes lo conocen hasta ahora.
Condiciones laborales de las auxiliares de vuelo: Derechos laborales en el aire
Tras el “rostro siempre feliz y la sonrisa permanente” de las tripulantes de cabina de pasajeros, encontramos mujeres, jóvenes y adultas, enfrentadas a jornadas laborales que superan las 12 horas de trabajo, Expuestas además a modificaciones en sus tiempos de descanso, que no compensan la fatiga a la que se ven expuestas en una profesión considerada de alto riesgo por la peligrosidad e insalubridad en que se desarrollan las labores.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or