Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Docentes de la Universidad Nacional, sede Medellín, protestan por la destitución arbitraria del profesor Miguel Ángel Beltrán
Protestamos por la decisión tomada por la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia de destituir al Profesor MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN VILLEGAS, ignorando las múltiples expresiones y conceptos para que el Señor Rector no acogiera la sanción proferida por la Procuraduría Primera delegada para la Vigilancia Administrativa de fecha 03 de septiembre de 2014.
Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
La población de Jardines de Sucumbíos no ha estado pasiva frente a la grave crisis humanitaria y al olvido por las autoridades administrativas en que vive. En 2003 se crea la Fundación El Progreso para afrontar la grave situación de los derechos humanos en la zona por los hostigamientos a la población civil de la fuerza pública y los paramilitares, la persecución de los líderes comunitarios, los continuos combates bélicos; por la fumigación de los cultivos de coca sin ningún tipo de programa de sustitución; por el abandono de las autoridades municipales y departamentales. El mismo mapa del municipio de Ipiales, expuesto en su propia web, deja en el olvido el corregimiento de Jardines de Sucumbíos terminando abruptamente sin llegar a sus límites con el Putumayo.
CIDH expresa profunda preocupación por amenazas en contra de defensoras y defensores de derechos humanos que trabajan por la paz en Colombia
La CIDH lamenta que se haya producido esta amenaza e insta al Estado colombiano que adopte urgentemente todas las medidas que resulten necesarias para salvaguardar a la vida, la integridad y la seguridad de los beneficiarios y las beneficiarias de las medidas cautelares, así como de todos los defensores y defensoras de derechos humanos del país. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos enfatiza la necesidad de que el Estado de Colombia conduzca una investigación de oficio de manera inmediata, exhaustiva, seria e imparcial para identificar de dónde provienen las amenazas, y sancionar a los responsables materiales e intelectuales, con el objeto de evitar la repetición de las mismas. La Comisión recuerda que en muchos casos de muerte de defensores, ésta fue precedida de amenazas que fueron debidamente denunciadas pero no fueron debidamente atendidas por las autoridades.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.