Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
“Es muy importante contar la verdad del conflicto, no lo que han dicho los gobiernos” A. Molano
Alfredo Molano, uno de los integrantes de la Comisión de Memoria Histórica del Conflicto y sus Víctimas afirma que los 12 expertos y los relatores tienen en sus manos la labor de contar la verdad desde sus diferentes puntos de vista. Molano resalta que es necesario distinguir la verdad histórica de la verdad judicial y que el trabajo de los académicos estará enfocado en presentar insumos para la Comisión de la Verdad que será posterior a la eventual firma de acuerdos.
Audiencia Pública “Reforma al fuero penal militar, alcances del “Proyecto de Ley 85 de 2013 Senado, 210 de 2014 Cámara”
La Audiencia se realizará con el fin de visibilizar y discutir públicamente sobre el contenido y los alcances de la Restructuración de la Justicia Penal Militar propuesta por el Ministro de Defensa en el PL 085/13 Senado, 210/14 Cámara, desde la perspectiva Constitucional y de normatividad internacional, a fin de determinar los impactos que tendría frente a los derechos de las victimas a la verdad y justicia. De igual manera, se busca que las autoridades competentes y la ciudadanía en general expongan sus opiniones con respecto al proyecto de ley que cursa en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, para que sean tenidas en cuenta en el debate que el congreso deberá dar.
Defensores de derechos humanos, su aporte a la paz
En busca de resaltar el trabajo que realizan los defensores de derechos humanos en el país la revista SEMANA junto con la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, con el apoyo de la Unión Europea, llevarán a cabo el foro ‘Defensores de Derechos Humanos, su aporte a la paz’.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.