Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Organizaciones de Santander rechazan el uso de armas eléctricas en Colombia
De manera sorprendente el pasado 25 de julio, algunas cadenas y medios de comunicación señalaron que la Policía metropolitana de Bogotá (MEBOG), utilizará Pistolas Eléctricas conocidas como Taser. Según reportes técnicos de organizaciones de Derechos Humanos (entre ellas Amnistía Internacional) este tipo de armas eléctricas han producido la muerte a 334 personas en los EEUU (cifra de 2008). En noviembre 2009 EL COMITÉ CONTRA LA TORTURA DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), referencia que: “El Estado Parte debe considerar la posibilidad de abandonar el uso de armas eléctricas “Taser” por parte de la policías locales”.
El poder de las tinieblas
El asesinato en Turbo, el pasado 9 de abril, de Jesús Adán Quinto Mosquera, desplaza-do de Cacarica y líder de la Asociación Nuevo Retorno, hecho absolutamente conde-nable, activó una vez más la campaña de estigmatización contra los suscritos, coordi-nada por el mismo conjunto de políticos, empresarios y con la complicidad de agentes mediáticos, incondicionales a un proyecto que se identifica con los postulados del ex Presidente Álvaro Uribe Vélez. Ellos demostraron, nuevamente, su capacidad de crear las mentiras y las calumnias, incentivadas por los más inconfesables propósitos e in-tereses, alimentando la desinformación y las expresiones de odio desenfrenado.
El Acuerdo Colombia-OTAN: Una grave traición a América Latina y el Caribe
El pasado 5 de marzo se reunieron en Bogotá el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón con el director de Seguridad de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Stephen Smith, para implementar el acuerdo de cooperación a fin de dar “inicio a...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.