Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
II Foro Distrital por la Desmilitarización de la Vida y los Territorios – Construcción de agendas.
El Foro es un espacio para reflexionar y generar alternativas frente al militarismo, para aportar a los escenarios de construcción de paz, animando el diálogo entre diferentes expresiones de resistencia al militarismo y quienes tienen la responsabilidad y mandato de propiciar escenarios favorables a la paz.
Conmemoración Mártires del Catatumbo
Hoy 25 de junio, día de la dignidad campesina, se conmemora un año del asesinato de los cuatro campesinos Diomar Angarita, Hermidez Palacio, Dionel Jácome y Edwin Franco quienes participaron en la movilización en Catatumbo. Ellos al igual que muchos campesinos de esta zona del país exigían mejores condiciones para el campo, la creación de una zona de reserva campesina y la implementación de proyectos productivos por parte del gobierno al erradicar los cultivos ilícitos en la región.
Las grandes transnacionales a juicio en Ginebra por violaciones a los derechos humanos
Los casos fueron conocidos en una sesión especial del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), organizada por la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad (en inglés, Global Campaign to Dismantle Corporate Power & Stop Impunity). La audiencia se realizará en Maison des Associations, desde las 9am hasta las 6pm. Mónica Vargas del Observatorio de la Deuda (ODG) en Barcelona, principal organizadora del TPP declaró: “Los testimonios que escucharemos hoy muestran la necesidad de crear un tratado vinculante que proporcione acceso a la justicia a las víctimas de los abusos de las empresas transnacionales (ETNs)”.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.