El pasado 18 de mayo de 2007, Naciones Unidas dio a conocer a nivel mundial, un informe elaborado por el Relator Especial para el derecho a la alimentación, que da cuenta de las comunicaciones enviadas por éste a cada uno de los gobiernos examinados donde se analiza la situación de los países en...
Hace un año y algo más los indígenas del Cauca fuimos presentados como los más avaros de Colombia. “Ya tienen tierra y quieren más. Que dejen para los negros y campesinos. Tienen el 30% del territorio nacional” dijo el gobierno nacional aquella vez. Las declaraciones fueron dadas a...
Leonor “leo” Zalabata Torres, indígena del pueblo Arhuaco de Colombia, es la ganadora para este año del Premio Anna Lindh. Reconocimiento y protección para una mujer líder indígena, por lo que la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC y el Movimiento Nacional de Victìmas de...
Ponencia presentada por Soraya Gutiérrez Arguello, en el marco del 36 Congreso de la Federación Internacional de Derechos Humanos, el pasado mes de abril, en Lisboa, durante el cual, fue elegida como Vicepesidenta para las Américas por dicha organización. A nombre del colectivo de...
Condenar al departamento de Cundinamarca por concepto de perjuicios morales y materiales de 285 desplazados de la Hacienda Bellacruz ubicada en el departamento del Cesar, quienes luego que el 19 de febrero de 1996 fueran desalojados violentamente por grupos paramilitares con la aquiescencia de...
Por sexta vez en los últimos tres años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano. En esta ocasión por su colaboración con grupos paramilitares para cometer una masacre en contra de operadores de la justicia. El día de hoy el Alto Tribunal notificó al Centro por la...
Como sucede casi siempre en el Congreso de la república, los congresistas representantes de los intereses de los empresarios y las multinacionales vienen tramitando desde hace varios meses a espaldas del pueblo colombiano un proyecto de ley sobre desarrollo rural. La versión de este proyecto se...
Aunque es bien sabido que el desplazamiento forzado constituye una tragedia humanitaria que produce en todas las personas que lo padecen profundas heridas morales, padecimientos, desarraigos y pérdidas irreparables, su impacto en grupos poblacionales específicos no ha sido tenido en cuenta con la...
Tanto en la discusión del TLC en el Congreso nacional como en su eventual revisión por la Corte Constitucional, una de las preguntas fundamentales es si el Tratado se ajusta a la Constitución nacional. en el caso del trámite actual ante el Congreso, en virtud de la supremacía jurídica de la...