Comunicado de prensa, Bogotá, D.C., Julio 25 de 2006. El pasado 13 de julio, el Tribunal Administrativo de Risaralda, condenó al Estado colombiano por la detención arbitraria, desaparición forzada y homicidio agravado de Beidin Buitrago Giraldo, a manos de la Policía Nacional ocurrida en el marco...
Hoy viernes 5 de agosto se cumple un año más del asesinato por parte del Ejército Nacional de los líderes campesinos y sindicalistas, Hector Alirio Martínez, Leonel Goyeneche Goyeneche y Jorge Prieto Chapucero, quienes como se recordará fueron abatidos por tropas del Grupo Mecanizado Revéiz...
En su pronunciamiento, la CIDH analiza los aspectos principales de la decisión de la Corte Constitucional que declara la Ley de Justicia y Paz constitucional en forma global, establece condiciones para su debida interpretación y a la vez declara inexequibles algunas de sus cláusulas. Asimismo, la...
A continuación nos permitimos socializar entre nuestros lectores una discusión actual sobre la política antidrogas del Plan Colombia que se está desarrollando en los Estados Unidos. Cortesía del Center for International Policy. A finales del mes de junio, el influyente columnista...
Una vez más se prueba la responsabilidad del Estado por el desarrollo de estrategias de tipo paramilitar, ahora se trata de las masacres perpetradas en Ituango Antioquia (Corregimiento de la Granja, junio de 2006 y el Aro a partir de octubre de 1997), mientras se desempeñaba como gobernador de ese...
La Fiscalía Tercera delegada ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Norte de Santander, al desatar recurso de apelación, decidió revocar en su totalidad una injusta resolución de acusación, proferida por la Fiscalía Primera Seccional de Saravena, dejando en claro que las declaraciones...
La militarización de América Latina es cada vez más peligrosa. El gasto militar en la región ha ido en aumento en la misma medida que el Comando Sur de Estados Unidos (ussouthcom) fue ejerciendo un mayor control sobre sus áreas de influencia, especialmente a partir de setiembre de 2001. Los datos...
Cuando se habla de experiencias internacionales para hacer ejercicios comparativos conrelación a lo que está aconteciendo en Colombia, regularmente se buscan ejemplos de lospaíses que han atravesado por las llamadas transiciones democráticas. Poco se haanalizado, sin embargo, otra clase de...
Para quienes le han hecho apología a las teorías del libre mercado, que argumentan que este “lo regula todo”, tendrán mucho que reflexionar sobre el discurso del presidente Uribe en la instalación del nuevo Congreso el pasado 20 de julio, pues sólo expuso medidas intervensionistas en beneficio del...
La reelección de Uribe Velez equivale a la legalización delparamilitarismo como estrategia contrainsurgente y como modelo dedesarrollo regional. Se trata de la consolidación de una propuesta deestado lumpenesco que legaliza actividades mafiosas y las pone alservicio de estrategias...