Hechos
El sábado 27 de octubre del año en curso, a eso de las 8:40 P.M, manos criminales prendieron fuego a la casa y/o salón comunitario colocado en el campamento de la finca Alemania, ubicada en el sector la lucha del municipio de San Onofre departamento de Sucre, estos hechos sucedieron en momentos en que gran parte de las familias compartían en una fiesta familiar, aproximadamente a 1kl ½.
En esos momentos únicamente se encontraban en el campamento 2 mujeres y un hombre, aparentemente los responsables esperaron que una de las familias a eso de las 8: 00 PM cerraran las puertas de su casa para cometer el ilícito.
En el mes de julio del 2012 específicamente el día 20 , personas desconocidas intentaron entrar a la casa de la familia Torres Martínez, familia del asesinado líder campesino Rogelio Martínez, hecho que fue frustrado debido a que en los alrededores se encontraba una comisión del Batallón de Infantería, quienes hicieron disparos al aire para espantar a los presuntos delincuentes.
Antecedentes
Los recientes antecedentes a este hecho alimentan el clima de preocupación entre los socios y socias de la empresa comunitaria Finca La Alemania al igual que a las Organizaciones de Derechos Humanos de índole Regional, Local y Nacional que vienen haciendo acompañamiento a esta comunidad, los casos ocurridos en el departamento de Sucre y en la región Caribe referente a la defensa de la tierra y el territorio en donde campesinos(as) han sido asesinados y adicional han quemado las casa de reunión comunitaria, presentados durante lo corrido del año 2011 y lo que va corrido del 2012 así lo demuestran el caso de la finca la Europa, en el municipio de Ovejas departamento de Sucre.
Los casos ocurridos en el mes de septiembre y octubre en donde esta comunidad de la finca la Alemania fue objeto de robos de animales y de los alambres de las cerca de los potreros, al igual que de extorsiones en las fincas aledañas a la Alemania en donde algunos delincuentes han sido capturados.
Durante 15 años, las familias campesinas de la finca la Alemania han sostenido una lucha incansable por sus derechos a la tierra y al territorio, ya que les fue arrebatada de manera violenta por los paramilitares del Bloque Héroes de Montes de María comandado por Rodrigo Mercado alias “cadena”, quien las declaro objetivo militar por ser colaboradoras de la guerrilla.
En el 2006 estas familias inician su retorno sin el apoyo del estado, pero con el acompañamiento por organizaciones sociales y el liderazgo de Rogelio Martínez quien fue asesinado el 18 de mayo de 2010, pero a pesar del asesinato de su líder y las constantes amenazas a su familia y a los miembros de la junta directiva, las familias han logrado restablecer sus procesos productivos, elaborar sus duelos y fortalecer el tejido social y organizacional; a través de procesos jurídicos que han tenido que llevar hasta instancias como La Corte Constitucional y a través de ello han ganado el derecho a permanecer en su tierra y territorio.
No obstante el Ministerio del Interior proporcionó medidas materiales de protección consistentes en medios de comunicación a la familia Martínez Torres y a Hernán Meléndez, los cuales fueron recogidos posteriormente para cambio de operador y a la fecha no los han devuelto a los protegidos.
En estos momentos estas familias como toda la comunidad de la Alemania se encuentra completamente incomunicada con las autoridades y sin ninguna nueva protección.
Solicitamos
1. Iniciar las investigaciones pertinentes que permitan esclarecer estas sistemáticas y constantes agresiones a los socios y socias de la finca la Alemania.
2. De forma urgente, adelantar la evaluación del proceso de garantía con las organizaciones sociales, de derechos humanos que hacen acompañamiento permanente a esta comunidad en retorno en el municipio de san Onofre Dpto. de Sucre.
3. Solicitamos a las organizaciones de la sociedad civil expresar su solidaridad
Enviando comunicaciones a representantes del Estado y de la Fiscalía General de La Nación solicitando la pronta investigación de los hechos aquí narrados.
4. Solicitamos a la comunidad internacional solicitar informes a las instituciones del estado frente a las Investigaciones adelantadas y las medidas adoptadas respecto de las agresiones cometidas a los propietarios de la finca la Alemania.
5. Solicitamos a la UNP adoptar medidas urgentes para la comunidad finca la Alemania.