Hechos
El pasado 20 de Noviembre de 2012,se recibe el llamado angustioso de los campesinos de la vereda de Angosturas del Guape, ubicada en la parte más alta de la cordillera del municipio de Lejanías, donde claman por ayuda a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a todo aquel que intermedie ante los militares que están ubicados en la Vereda de Angosturas (en la cual se encuentra ubicado un comando del ejército desde el día 15 de Noviembre del 2012), para que les pidan, no les tiren más bombas sobre sus fincas, las que han caído muy cerca de las viviendas, causando terror en las familias, especialmente en los menores de edad que habitan la zona.
Exigen
Respeto a los derechos de los habitantes de estas veredas del municipio de Lejanías y sobre todo, que no se exponga la vida de la población civil en el conflicto.
A las autoridades competentes tomar medidas necesarias y urgentes para garantizar y proteger los derechos fundamentales de las comunidades campesinas de la región.
Que cese los bombardeos, ametrallamientos indiscriminados por parte de la Fuerza Pública, contra los territorios donde se encuentran campesinos inermes e indefensos que en su mayoría son familias victimas del desplazamiento forzado que han regresado al territorio de manera voluntaria.
Que las autoridades competentes exijan a la fuerza pública (ejército) el cumplimiento, respeto y protección a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en la protección de la población civil.
A los entes de control como (Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría) en cumplimiento de sus funciones investigando los desmanes de la fuerza pública con los ametrallamientos y bombardeos indiscriminados con los que causan terror y confusión a las comunidades y además dañando bienes civiles.
Solicitamos a la Comunidad Nacional e Internacional
Se continúe con el seguimiento y monitoreo permanente frente a la grave situación de derechos humanos por la que atraviesan estas comunidades de la región del Alto Ariari y Pie de Monte Llanero.