A recent testimony of Ms. Mariela Contreras is at the root of the present affair. Ms. Contreras declared before the Colombian justice system in 2002, and before the Inter- American Court on Human Rights (IACHR), in 2005, that she had lost her husband and two sons in the massacre perpetrated by...
El testimonio reciente de la Sra. Mariela Contreras es el origen de este asunto. La Sra. Contreras declaró, en 2002 ante la justicia colombiana y en 2005 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), haber perdido a su esposo y dos hijos en la masacre perpetuada en julio de 1997 en el...
On 25 October, the Attorney General announced that she would investigate claims that some victims of the Mapiripán massacre, in which dozens of people were killed and forcibly disappeared by paramilitaries in collusion with the army in July 1997, had not died and that the families of these “false...
The José Alvear Restrepo Lawyers Collective (CCAJAR) had represented Senora Contreras. She implicated CCAJAR in her testimony. The Fiscalía General de La Nación had taken her original statement and the Fiscalía had referred the case to CCAJAR for victim representation. CCAJAR represented a further...
Los Abogados del Colectivo José Alvear Restrepo (CCAJAR) habían representado a la señora Contreras. Ella implicó a CCAJAR en su testimonio. La Fiscalía General de La Nación había tomado su declaración original y la Fiscalía había remitido el caso a CCAJAR para representar a las víctimas. CCAJAR ha...
El 25 de octubre, la fiscal general anunció que iba a investigar las denuncias según las cuales algunas víctimas de la masacre de Mapiripán, ocurrida en julio de 1997, en la que los paramilitares, actuando en connivencia con el ejército, mataron y sometieron a desaparición forzada a decenas de...
Estimada Dra. Viviane Morales Hoyos. Con mucha preocupación me he enterado de las últimas declaraciones en relación con la masacre de Mapiripán, ocurrida el año 1997, las cuales tienen la intención de perjudicar el buen nombre del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y tender un manto de...
In its 2005 judgment the Court was able to identify 20 victims of the massacre by name. At the same time, it stated that there were approximately 49 victims and that the State had the duty to continue investigating the facts in order to identify the remaining victims. During the compliance...
La audiencia permitió que la Corte Interamericana revise el record procesal del caso, el cual evidencia que fue el propio Estado colombiano, quien ante el Tribunal, reconoció como víctimas a las 21 personas nombradas a raíz de la sentencia de 2005, algunas de las cuales ahora cuestiona. También...
Los oficiales del gobierno colombiano hicieron estas declaraciones después de que una mujer retractó su testimonio anterior de que su marido y sus hijos habían sido asesinados en la masacre de Mapiripán en 1997. CCAJAR había representado a la mujer, junto con varios familiares de otras víctimas,...
Las Plataformas Colombianas de Derechos Humanos y Paz reunidas en Bogotá, los días 9 y 10 de de noviembre del año en curso, declaran: 1.- La reciente versión de una de las víctimas, que fue presentada por dependencias del Estado colombiano y reconocida como víctima por el Estado en las actuaciones...