Resolución de acusación contra Salvatore Mancuso, acaba de proferir la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de homicidio múltiple agravado, secuestro extorsivo, terrorismo y concierto para delinquir, por su...
17 familias de escasos recursos económicos se encuentran en la mira del gobierno nacional para ser desalojados de sus modestas viviendas con el fin de garantizar el desarrollo del megaproyecto del túnel de la línea y el ensanchamiento de la carretera, en el municipio de Cajamarca, Tolima,...
Entre el 21 de Diciembre de 1991, 5 días después de cometida la masacre y el 13 de Septiembre de 2005, se celebraron 13 Acuerdos en los que el Estado Colombiano, a través de diferentes instancias y Gobiernos se compromete con reparar de manera individual y colectiva a las víctimas y al pueblo Nasa...
La añeja Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios de reciente entrada en vigor, trae varias condiciones acumulativas para endilgar formalmente la condición de mercenario [3]. Sin embargo, el mercenarismo actual o la...
El Gobierno confirmó la serie de estudios previos que se presentó sobre el peligro del uso del glifosato para la salud, los cultivos y el ambiente. Ayer, la comisión científica creada por el gobierno de Rafael Correa entregó el informe llamado “El sistema de aspersiones aéreas del Plan Colombia y...
On January 18, 1989, 15 judiciary officials were investigating grave human rights violations in the department of Santander, including the forced disappearance of 19 merchants [1]. Suddenly, they were approached by several dozen armed men who presented themselves as members of the FARC and...
El 18 de enero de 1989, quince funcionarios judiciales investigaban en el departamento de Santander graves violaciones de derechos humanos, entre ellas, la desaparición forzada de 19 comerciantes. De repente, fueron abordados por varias decenas de hombres armados que se presentaron como miembros...
El pasado 18 de mayo de 2007, Naciones Unidas dio a conocer a nivel mundial, un informe elaborado por el Relator Especial para el derecho a la alimentación, que da cuenta de las comunicaciones enviadas por éste a cada uno de los gobiernos examinados donde se analiza la situación de los países en...
Los días 31 de enero y primero de febrero de 2007 se presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso la “Masacre de La Rochela ” contra el Estado de Colombia. El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”...
Los voceros de los sectores opositores al TLC, Enrique Daza y Pedro Arenas, que adelantan conversaciones con diversos sectores en Washington DC, plantearon en una reunión con la oficina del director de la Comisión de Medios y Arbitrios, Charles Rangel, los efectos negativos que sobre el país...