En Colombia existe una desnaturalización del Delíto Político desde el año 1980, con el fin de quitar el status político a los prisioneros, siendo por ello que la coalición “Larga Vida a las Mariposas” rechaza los intentos de parte del Estado por desaparecer el Delito Político. Dicho en términos...
La paz también se construye reconociendo como víctimas a las y los prisioneros políticos en Colombia
En la coyuntura actual, tanto el establecimiento como sectores de derecha y ultraderecha y medios masivos de comunicación, han abordado la problemática de las y los prisioneros políticos a partir de la premisa equivocada de considerarles “delincuentes”, sin detenerse a analizar las causas...
La convocatoria, promovida por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia -CUT- y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo -USO-, tuvo lugar ayer miércoles 30 de julio en la sede de la USO y contó con la presencia de decenas de organizaciones sociales. A su vez, distintos...
Miriam Berlak es una destacada consultora sindical de nacionalidad argentina, licenciada en ciencias políticas con posgrado en lingüística y planeación estratégica. Su experiencia en el sindicalismo le ha permitido conocer las barreras que impiden la participación de la mujer en los espacios de...
El Tribunal Federal suizo ha rechazado el recurso de la viuda del sindicalista colombiano de Sinaltrainal y trabajador de Nestlé, Luciano Romero, en una decisión del 21 de julio del 2014 (publicada el 31 de julio). Ella había recurrido contra la decisión de archivar la investigación acerca de la...
En los días 14-16 de julio el equipo de WOLA llevó a cabo veinte reuniones en Bogotá con embajadas, funcionarios del gobierno colombiano, legisladores, organizaciones internacionales y expertos. Los días 17-19 de julio la Coordinadora Principal de WOLA, Gimena Sánchez, viajó a Cali para reunirse...
titre documents joints info document (Flash) info document (Flash)
La realización de los Foros Regionales ha dejado mucha insatisfacción por la dificultad en la participación y la metodología definida. La realidad del universo de víctimas en el país y la característica territorial de las dinámicas del conflicto ha llevado a que muchas de éstas se sientan...
“La apertura económica y los TLC han traído una ofensiva de inversión extranjera, tanto que de las 22 empresas más importantes del país solo el 40% son de capital nacional, el 60% es extranjero. O sea que estamos perdiendo soberanía económica, porque además las multinacionales están invirtiendo en...
Los derechos a la vida, la seguridad, la salud, concentraron la atención de los líderes y lideresas de organizaciones sociales y defensoras de DDHH de Caucasia. El ejercicio fue parte de la Escuela de Derechos Humanos para el Diálogo Diverso, realizada este fin de semana en esa población del Bajo...
De manera sorprendente el pasado 25 de julio, algunas cadenas y medios de comunicación señalaron que la Policía metropolitana de Bogotá (MEBOG), utilizará Pistolas Eléctricas conocidas como Taser. Según reportes técnicos de organizaciones de Derechos Humanos (entre ellas Amnistía Internacional)...
El asesinato en Turbo, el pasado 9 de abril, de Jesús Adán Quinto Mosquera, desplaza-do de Cacarica y líder de la Asociación Nuevo Retorno, hecho absolutamente conde-nable, activó una vez más la campaña de estigmatización contra los suscritos, coordi-nada por el mismo conjunto de políticos,...