El Colectivo de Abogados y Abogadas ‘José Alvear Restrepo’ (Cajar), Organización No Gubernamental para la defensa de los derechos humanos, con más de 45 años de experiencia en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos, convoca a estudiantes de pregrado de la carrera de derecho,...
El Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” – Cajar, organización no gubernamental con más de 40 años de trayectoria en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos, invita a participar en la convocatoria para el cargo de Auxiliar Jurídico/a del Área Penal. El...
Contaminación del oleoducto trasandino Bogotá, D.C., 15 de octubre de 2025 La Corte Constitucional resolvió amparar los derechos fundamentales de 20 resguardos del pueblo indígena Awá afectados por los derrames de petróleo del oleoducto trasandino en los municipios de Tumaco y Barbacoas (Nariño)....
Desde el día lunes 6 de octubre de 2025, se realizó la Misión Inter/nacional de verificación de conflictos socioambientales en el Sur de Santander, en atención a la solicitud de varios procesos comunitarios; se realizó un recorrido por los municipios de Vélez, Chipatá y La Paz. Esta Misión...
Bogotá, 10 de octubre de 2025. Desde el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar), como representantes de las víctimas de la Masacre de Caloto, lamentamos que el caso haya quedado en completa impunidad por la falta de diligencia de la administración de justicia. El Tribunal...
Bogotá, 6 de octubre de 2025. En la tarde de hoy el Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Medellín declaró responsable al exsubdirector del extinto DAS, José Miguel Narváez Martínez, como determinador del secuestro extorsivo agravado del que fue víctima la entonces senadora Piedad...
Bogotá, 26 de septiembre de 2025. Han pasado 17 años desde que María Cenaida Leguizamón Mora, joven campesina de 28 años y madre de dos niñas, fuera asesinada por integrantes del Ejército Nacional en su finca en Güerima, Vichada. La ausencia de verdad plena y de justicia mantiene en la impunidad...
Reactivar la aspersión aérea con glifosato no resuelve la conflictividad en los territorios; al contrario, genera mayores daños y afectaciones e impacta derechos humanos fundamentales como los de la salud, el ambiente sano y la vida. Bogotá, 17 de setiembre de 2025. Desde el Colectivo de...
Durante la audiencia, CEJIL y Cajar destacaron la falta de avances en el cumplimiento de órdenes clave para la prevención, asistencia y protección de personas defensoras en Colombia, como la creación de un fondo, un sistema de recopilación de información, un día oficial y campañas de...
El informe destaca la aprobación de las reformas laboral y pensional, que por fin ponen en el centro a las y los colombianos con mayores necesidades. El conflicto armado se ha reconfigurado y ha aumentado la violencia: en el tercer año de Petro, los grupos armados tienen presencia en 790 municipios...
El 9 de septiembre de 2020, Colombia fue testigo de una de las más graves masacres cometidas por la Policía Nacional en tiempos recientes. En medio de la indignación por el asesinato de Javier Ordóñez, la ciudadanía salió a protestar pacíficamente en Bogotá y Soacha. La respuesta estatal fue la...
Bogotá, 29 de agosto de 2025. La desaparición forzada constituye uno de los crímenes más graves y sistemáticos cometidos en el marco del conflicto armado y de la violencia sociopolítica en Colombia. Con más de 120.000 personas desaparecidas, según registros oficiales y de organismos...