Declaramos nuestro apoyo por la manera coherente como la Junta Directiva de SINTRAEMCALI ha venido denunciando la “mermelada” que fue recibida por algunos Concejales de Cali para aprobar el POT, según lo declaró públicamente el alcalde de Cali Rodrigo Guerrero. Rechazamos que desde el Concejo...
El pasado 17 de Octubre, la Sala Penal de decisión del Tribunal Superior de Antioquia emitió fallo de segunda instancia contra Jhonatan Andrés Coronado Prada, aumentando la pena a 40 años de prisión al considerarlo coautor del homicidio en persona protegida del campesino Aicardo Antonio Ortiz...
El último reporte en el departamento del putumayo ha dado a conocer que solo en Puerto Asís en los últimos 3 meses de este año se han dado 74 muertes violentas, situación que ha persistido en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, Villagarzón, Puerto Caicedo, en estos eventos han caído varios...
Según el decreto 870 por el cual se regula un espacio de interlocución y participación con las organizaciones de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular que se denomina mesa única nacional, el gobierno nacional adquirió el compromiso de reanudar las mesas regionales y sectoriales de...
En la sede de la Corporación Arco Iris se recibió un nuevo panfleto de amenaza dirigida a 98 personas y suscrito por las autodenominadas Águilas Negras. En él figuran siete de los líderes que participaron en dicha Mesa: Jose Humberto Torres, Jahel Quiroga, Antonio Madariaga y Guillermo Cardona,...
El Gobierno Nacional, por conducto del Ministro de Justicia y del Derecho, Dr. Yesid Reyes Alvarado, y con el acompañamiento del Dr. Pedro Octavio Munar Cadena, Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, se reunió el 27 de octubre de 2014, con los dirigentes de las...
Rechazamos el enfoque de participación promovido en el proceso de formulación del POT y consideramos necesario reiterar e insistir en garantías políticas para la inclusión y desarrollo de los siguientes planteamientos en la reglamentación e implementación del POT, así como en las Agendas Públicas...
En Colombia el 6,15% de los trabajadores devenga el salario mínimo (1´272.715 personas), y el 45,3% de los ocupados (9´374.632 personas) recibieron hasta un salario mínimo legal. De estos últimos el 5.9%, es decir, un poco más de un millón, no recibieron ingresos. De acuerdo con cálculos de la...
Se demuestra una vez más que la movilización de los trabajadores es el escenario natural más eficaz para sentar al Gobierno Nacional a atender nuestras reclamaciones laborales y a respetar su derecho constitucional a la negociación colectiva, y no el lobby o cabildeo, como lo sugieren abyectamente...
El encuentro está destinado principalmente a las organizaciones y movimientos de los excluidos. Se espera la participación de unos 100 delegados de diferente procedencia, que reúnen a: a) los trabajadores precarizados, temporales, migrantes, y los que participan en el sector popular, informal y/o...
Desde la fundación de la CUT, han sido asesinados en Colombia, más de 4000 sindicalistas y la impunidad alcanza cerca del 95%, sin contar con las amenazas, las torturas, los desplazados, los desterrados del movimiento sindical. Hoy, existe protección para los sindicalistas debido a las denuncias...
Desde 1996, cuando se presentó la huelga en Papelsa, el sector maderero y papelero del país no experimentaba una huelga, pero más por carecer de sindicatos, o por ser éstos minoritarios, que por tener satisfechos a sus trabajadores y trabajadoras en sus condiciones laborales. Sintratablemac,...