HECHOS
El día 24 de junio de 2011, Nidia Maria Palechor Coordinadora de la Seccional ASFADDES Popayán, Nilson Lopez Santamaria y Esau Lopez Santamaria asociados nuestros, en horas de la noche recibieron en la oficina ASFADDES Popayán un comunicado suscrito por las Autodefensas Unidas de Colombia Bloque Central, en el cual los “declaran en objetivo militar permanente hasta desaparecerlos de la faz de la tierra, como están la mayoría de desaparecidos…”
ANTECEDENTES
En el mes de septiembre del año 2001 las Autodefensas Unidas de Colombia “AUC” Bloque Calima, ocupan la finca denominada San Antonio, ubicada en el departamento del Cauca, obligando a desplazarse forzadamente a la familia Lopez Santamaria.
En la actualidad por estos hechos cursa una investigación por parte de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario, en la ciudad de Popayán, en contra de dos jefes paramilitares.
Cabe anotar que la familia Lopez Santamaria se encuentra vinculada a la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos “ASFADDES” desde hace más de 20 años.
En el mes de junio de 2010 las Autodefensa Unidas de Colombia, hacen llegar a la defensoría del pueblo de la ciudad de Cali un panfleto donde se amenaza de muerte a varias organizaciones de derechos humanos entre ellas: La Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “ASFADDES”.
EXIGIMOS
A las autoridades competentes garantizar la vida, integridad personal y la seguridad de todos los y las asociadas de ASFADDES; Especialmente la vida e integridad de Nidia Maria Palechor, Nilson Lopez Santamaria, Esau Lopez Santamaria y demás integrantes de ASFADDES.
Así mismo instamos a los órganos de justicia, investigar y sancionar a los responsables, para que hechos como estos no se repitan y que los familiares de los detenidos desaparecidos puedan ejercer el legítimo derecho a exigir respuestas y a dignificar la memoria de sus seres queridos detenidos desaparecidos.
A la Cancillería y el Ministerio del Interior y de Justicia el cumplimiento de las medidas de protección ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para los integrantes de ASFADDES especialmente para sus directivas.
Instamos a la comunidad nacional e internacional a repudiar estos hechos y enviar comunicaciones a las autoridades.