
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Plan de Desarrollo de Uribe incluyó apartes de libro de Ernesto Báez
Eduardo Carreño Wilches, abogado del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar, quien representa a la ex senadora Piedad Córdoba como víctima de Iván Roberto Duque Gaviria, alias “Ernesto Báez”, afirmó que esta es una sentencia simbólica, ya que muchos de los condenados ya han cumplido sus penas.
Misión de Observación Salud y Ambiente en la Guajira
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, se llevará a cabo la Misión de Observación sobre salud y ambiente en la Media Guajira, con el objetivo de evidenciar las graves afectaciones a la vida, la salud, la sanidad básica y el ambiente sano de comunidades indígenas y afrodescendientes, producto de la explotación de carbón a cielo abierto de Cerrejón S.A
Mientras los violentos insisten en la muerte Rios Vivos Antioquia siembra puentes de memoria y esperanza
El Movimiento Rios Vivos Antioquia al termino de la jornada de Siembra de cuerpos gramaticales resalta el compromiso y esfuerzo de las víctimas del cañón del río Cauca por reconstruir la memoria, sanar las heridas de la guerra y avanzar en la consolidación de paz territorial.