Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

En Colombia, 875.437 mujeres fueron víctimas de violencia sexual entre 2010-2015

En Colombia, 875.437 mujeres fueron víctimas de violencia sexual entre 2010-2015

Ciudades como Medellín, Buenaventura y Bogotá tienen una prevalencia del delito por encima del 30%. Las mujeres negras, con edades entre 15 y los 24 años, de estrato socioeconómico 1 se encuentran más expuestas a ser víctimas de violencia sexual. Una de cada cinco mujeres víctimas de algún tipo de violencia sexual fue intimidada por su agresor con un arma. De éstas, la mitad fue amenazada por un arma de fuego. De las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual, el 16,7% lo ha sido por violación y un 45,2% dice haber sido víctima de acoso sexual.

Resguardo Provincial de La Guajira: Más de 40 días en paro

Resguardo Provincial de La Guajira: Más de 40 días en paro

Mujeres indígenas del Resguardo Provincia en el sur de La Guajira, completan más de 40 días de paro en contra de la empresa Carbones del Cerrejón. El pueblo Wayúu y las comunidades de La Guajira llevan años denunciando que la sequía, los problemas de salud y el deterioro de sus formas de vida han sido ocasionadas por el megaproyecto minero.

16 años de impunidad en el asesinato de la sindicalista Doris Nuñez Lozano

16 años de impunidad en el asesinato de la sindicalista Doris Nuñez Lozano

Este 16 de agosto se cumplen 16 años del crimen que truncó las metas y los sueños de Doris Núñez Lozano y su familia. Doris era una lideresa sindical de Sintraelecol quien fue asesinada el 16 de agosto de 2001 en Fusagasugá, cuando salía de su jornada laboral en la Empresa de Energía Eléctrica de Cundinamarca junto con otro dirigente sindical, Omar García Angulo.