Eje Político 1: Lucha contra la impunidad

Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática

Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz

Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.

Noticias por ejes

Piden a la CPI investigar el rol de ejecutivos de Chiquita por crímenes de lesa humanidad

Piden a la CPI investigar el rol de ejecutivos de Chiquita por crímenes de lesa humanidad

Bogotá, Colombia, 18 de mayo de 2017 – Hoy, en nombre de la comunidades de paz de San José de Apartado, una coalición de organizaciones de derechos humanos pide a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investigar el rol de ejecutivos de la empresa multinacional Chiquita Brands International en la contribución a crímenes de lesa humanidad.

Reserva de archivos no debe operar ante la Comisión de la Verdad,  las víctimas ni la sociedad

Reserva de archivos no debe operar ante la Comisión de la Verdad, las víctimas ni la sociedad

En su intervención, el Cajar también pide a la Corte pronunciarse ordenando modificaciones a dicho decreto de manera que garantice el más amplio acceso por parte de la CEV, las víctimas y la sociedad a los archivos reservados que contienen información de graves violaciones a los derechos humanos, conforme a los estándares internacionales.

Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación

Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación

El pasado 7 de mayo se cumplieron 15 años de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia que ordenaba reubicar en 48 horas a la comunidad afrodescendiente de Tabaco, que vivía en la Serranía del Perijá, Departamento de la Guajira, hasta que fue desalojada en 2001 por la actividad minera de extracción de Carbocol S.A e Intercor, hoy Cerrejón.