
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Para volver a ver la libertad: David Ravelo Crespo
El proceso de paz ha puesto las victimas en el centro de la negociación como un elemento fundamental para dignificarlas. Sin duda he sido una víctima y revictimizado con mi familia, al sufrir diversos atentados contra mi vida y también al ser encarcelado por un hecho que no cometí. Espero que esa verdad salga a relucir. (Foto: Telepetróleo)
Empleo y trabajo decente para la transición hacia la paz
La paz estable y duradera se basa en la justicia social. Por ello, las centrales obreras colombianas CTC, CUT y CGT impulsan en el marco de la Conferencia 105 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, una recomendación sobre empleo y trabajo decente para acompañar la transición a la paz de países en crisis por conflictos armados y desastres naturales.
Por sismos en Puerto Gaitán piden suspender reinyecciones de agua para producción petrolera
Desde abril de 2013, ha habido más de 900 sismos en las veredas de Puerto Gaitán, cada vez de mayor magnitud en comparación con los apenas 11 que se presentaron antes de ese año y desde 1993. Al contrastar la localización de las plataformas donde se reinyecta el agua con los sitios de sismos, se constata una coincidencia temporal y geográfica con una precisión que deja poca duda de que los sismos provienen de las actividades desarrolladas en los bloques petrolíferos.