
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
Manuel Gustavo Chacón por David Ravelo Crespo
Ese 15 de enero de 1988, siendo las 10 y 30 de mañana, frente a la plazoleta del antiguo Telecom, mientras Manuel Gustavo caminaba por la calle bajo el fulgurante sol de Barrancabermeja, desde una camioneta de la Armada Nacional y con armas largas del estado colombiano, le dispararon por la espalda, fueron 36 perforaciones en su cuerpo, que acabaron con su vida.
Parlamentarios alemanes verificaron afectaciones de la minería del carbón en La Guajira
Del 6 al 9 de marzo de 2016, un grupo de parlamentarios alemanes del Comité del Medio Ambiente del Congreso Alemán visitó a Colombia. El objetivo principal de su visita era deinformarse sobre los impactos de la minería del carbón, en particular en la Guajira, dónde está operando la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica, Cerrejón.
Ante ola de asesinatos, exigimos creación de Comisión de Alto Nivel de Garantías de No Repetición
En total se han registrado 54 agresiones a personas líderes y organizaciones de derechos humanos, lo que equivale a 2 agresiones por día, entre amenazas, atentados, asesinatos, montajes judiciales y seguimientos. (Foto: Andrea Alvis Lora)