
Eje Político 1: Lucha contra la impunidad
Consiste en contribuir al esclarecimiento de la verdad procesal e histórica de las graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; a la investigación, juzgamiento, sanción y visibilización de los autores materiales y máximos responsables intelectuales o beneficiarios de los crímenes; a la identificación de macro casos emblemáticos, modus operandi y patrones de agresión; a la reparación integral de daños individuales y colectivos; al fortalecimiento organizativo de las víctimas, comunidades y procesos organizativos; y a la adopción de reformas estructurales para la materialización de garantías de no repetición, a nivel nacional e internacional.

Eje Político 2: Defensa del territorio y lucha contra la crisis climática
Consiste en construir con las comunidades rutas de exigibilidad integral de derechos para contribuir al fortalecimiento de su autonomía; a la protección de las personas, comunidades y sus procesos organizativos para la defensa de derechos humanos, territoriales y ambientales; a la permanencia en el territorio; a la identificación de máximos responsables y protección de derechos colectivos frente a la imposición de proyectos extractivos; y a la justicia ambiental para enfrentar el cambio climático.

Eje Político 3: Superación del conflicto armado y construcción de paz
Consiste en promover el cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz; los diálogos entre el Gobierno y el ELN; el desmonte del paramilitarismo; la protección de líderes/as sociales y defensores/as de DD.HH.; una cultura de paz, y la construcción de paz desde los territorios.
Noticias por ejes
El Desafío del Cambio – La Disputa Continúa: balance del tercer año del Gobierno en materia de derechos humanos.
El informe destaca la aprobación de las reformas laboral y pensional, que por fin ponen en el centro a las y los colombianos con mayores nec El conflicto armado se ha reconfigurado y ha aumentado la violencia: en el tercer año de Petro, los grupos armados tienen...
9 de septiembre: memoria y exigencia de transformaciones reales en la Fuerza Pública
El 9 de septiembre de 2020, Colombia fue testigo de una de las más graves masacres cometidas por la Policía Nacional en tiempos recientes. En medio de la indignación por el asesinato de Javier Ordóñez, la ciudadanía salió a protestar pacíficamente en Bogotá y Soacha....
Por un horizonte de justicia y verdad, exigimos garantías para las mujeres buscadoras #TeSeguimosBuscando
Bogotá, 29 de agosto de 2025. La desaparición forzada constituye uno de los crímenes más graves y sistemáticos cometidos en el marco del conflicto armado y de la violencia sociopolítica en Colombia. Con más de 120.000 personas desaparecidas, según registros oficiales...