Las Plataformas de Derechos Humanos y Paz rechazan ataques contra civiles y pueblos indígenas en el Cauca

Estos hechos muestran cómo la guerra se ensaña contra la población civil, principales víctimas que
deja una lógica bélica que por décadas ha desangrado los territorios y comunidades indígenas y
campesinas en este departamento.

Las Plataformas que integran el Techo Común se unen a las
voces que reiteradamente reclaman al gobierno sacar las instalaciones militares de los cascos
urbanos y concentraciones de población civil y exigen a las guerrillas cumplir las normas del Derecho
Humanitario respetando la vida, los bienes, y la dignidad de la población civil. Así mismo exigen
respeto por parte de todos los actores armados, incluyendo a las Fuerzas Militares y de Policía, a las
acciones humanitarias que emprenda la guardia indígena garantizando su autonomía e
independencia, así como a todos los bienes de la población civil, incluyendo las viviendas de las
familias y las sedes de las organizaciones.

En repetidas ocasiones tanto el gobierno nacional como las guerrillas han manifestado
públicamente su interés por una salida negociada del conflicto armado, pero siguen mantienen
intacta la estrategia de confrontación militar que en décadas no ha traído sino zozobra, dolor y
muerte a la ciudadanía más vulnerable, como una vez más se evidencia en el norte de Cauca. Para
las organizaciones de Derechos Humanos y Paz es necesario que las partes abandonen la guerra y de
una vez por todas se comprometan con una solución política y negociada y en recoger las distintas
propuestas que las comunidades indígenas y campesinas tienen para la protección de sus territorios
y comunidades.

Las Plataformas en solidaridad con las comunidades y organizaciones afectadas programarán a la
mayor brevedad una visita humanitaria al Cauca y solicitarán para ello el acompañamiento del G-24
y el Sistema de Naciones Unidas presente en Colombia.

Web |  + posts
Share This