Lo último de Cajar
ONU ratifica la situación de crisis generada por la minería del carbón en La Guajira
El Relator Especial sobre derechos humanos y el medio ambiente con el respaldo de varios Relatores Especiales [1], realizaron un llamado a suspender algunas de las operaciones mineras que adelanta la empresa Carbones del Cerrejón a menos de un kilómetro del territorio del Resguardo Indígena Wayuu de Provincial ubicado en Barrancas, la Guajira.
Informan a la Fiscalía de la CPI sobre abuso policial en movilizaciones durante gobierno de Iván Duque
Congresistas, concejales y defensores de DDHH dieron a conocer hechos graves con características de crimen...
Actualizamos denuncia sobre grave situación humanitaria en el resguardo Inda Sabaleta
De acuerdo con información posterior, aportada por la misma comunidad tanto al Colectivo de Abogados como a la Defensoría del Pueblo, entre el 26 de septiembre y 27 de septiembre de 2020 dichas personas fueron dejadas en libertad. Al momento, tanto la Alcaldía de Tumaco como el Ejército Nacional identificaron (2) personas desaparecidas, entre las cuales (1) es de la población indígena.
Tribunal de la JEP ordena resolver en diez días solicitud de exclusión
a Subsección Segunda de Tutelas de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz, resolvió amparar los derechos al debido proceso y de acceso a la administración de justicia de Yessika Hoyos Morales -hija del líder sindical y militante de la UP Jorge Dario Hoyos-, asesinado por estructuras paramilitares en alianza con integrantes de la Fuerza publica.
Denuncian cinco personas muertas y varias secuestradas en resguardo Inda Sabaleta, Tumaco
Desde la madrugada del 26 de septiembre de 2020 se han presentado enfrentamientos entre el grupo armado Los Contadores y el frente Oliver Sinisterra dentro del resguardo Inda Sabaleta, tratando de tomarse el territorio por completo. La comunidad manifiesta que en el marco de la confrontación resultaron 5 muertos, cuyos cuerpos aún no han sido levantados y 2 heridos que al momento no han sido atendidos.
Amenazas contra jóvenes del resguardo Inda Guacaray del pueblo Awá, Tumaco
Hasta ahora se han desplazado 4 jóvenes del resguardo por miedo a que dichas represalias se hagan reales, sin embargo, la realidad es que la mayoría no cuenta con un lugar para desplazarse distinto a su sitio de vivienda que es el resguardo Inda Guacaray.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El Movimiento Ríos Vivos insiste en la exigibilidad integral de derechos
Y presentan alegatos de conclusión en el marco de la Acción de Nulidad contra la licencia ambiental del megaproyecto energético Hidoituango El Movimiento Ríos Vivos presentó, ante el Consejo de Estado alegatos de conclusión en el marco de la acción de Nulidad simple;...
Comunicado a la opinión pública sobre desaparición de docente del municipio de Florencia
Comunicado a la opinión pública sobre desaparición de docente del municipio de Florencia Sobre la desaparición del docente de la Institución Educativa Técnico Industrial, expresamos lo siguiente: AICA se solídariza con la familia y la comunidad educativa del Instituto...
Violentas agresiones por parte de la fuerza pública dejan dos personas gravemente heridas en los municipios de Cartagena del Chairá y San José de Fragua.
Denunciamos ante la opinión pública los actos violentos en contra de las comunidades por parte de grupos de Policías que bajo la excusa de la erradicación y la fumigación con el veneno glifosato; atropellan, intimidan, reprimen, golpean y amenazan. Solicitamos a las...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.











