Lo último de Cajar
El silencio de las Gaitas
Si bien las masacres analizadas en dicho informe fueron perpetradas directamente por grupos paramilitares, oficiales de la Brigada Primera de Infantería de Marina -Biprima- bajo la comandancia del entonces Contraalmirante Rodrigo Quiñones Cárdenas, y agentes de la Policía de Sucre y Bolívar, actuaron conjuntamente o con aquiescencia y complicidad, configurando una política de apoyo a la consolidación del paramilitarismo en esta región.
Carta de congresistas estadounidenses instando a su gobierno a presionar por defensores en Colombia
Nos dirigimos a usted para pedirle que inste a la Administración Duque a que renueve sus compromisos de implementar los históricos acuerdos de paz de 2016 y proteger a los amenazados defensores de los derechos humanos de Colombia, cuya vulnerabilidad se ha agudizado durante la cuarentena de la COVID-19.
Declaración de la FIDH contra el racismo
Adopción de una resolución de las Naciones Unidas sobre el uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos cometidas por los agentes del orden contra las personas africanas y afrodescendientes: este es el momento de luchar contra el racismo sistemático en Estados Unidos y en el resto del mundo
Alerta temprana por desalojos en ciudadela Sucre, Soacha
En medio de los hechos, resultó gravemente herido el joven Duván Aldana, de quince años, a quien le impactó un proyectil de bala en su pecho, luego de que algunos miembros de la Policía realizaran disparos con sus armas de dotación. Esta grave herida le produjo la muerte horas después en el Hospital Cardiovascular de Soacha
Respaldamos la lucha de mujeres Wayuu por la salud y el ambiente sano
Desde el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -Cajar-, organización defensora de derechos humanos, atendimos la solicitud de presentar alerta ante los Procedimientos Especiales de Naciones Unidas, y respaldamos a mujeres wayúu del Resguardo Indígena de Provincial y autoridades tradicionales, en sus denuncias por los impactos de la actividad extractiva de carbón en sus vidas, ambiente sano y derecho a la salud de niños y niñas, en el contexto de la pandemia COVID-19.
Urge Ley de etiquetado frontal de advertencia
Esta iniciativa ha sido hundida cuatro veces en el Congreso y esperamos que hoy sea debatida y aprobada. Es...
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales
25 de mayo de 2021 Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por la grave crisis que enfrenta Colombia y condena las graves violaciones de derechos humanos registradas durante las protestas sociales. En ese...
“La mala hora” Informe anual 2020 Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH
https://www.youtube.com/watch?v=XmITiEkowN0&t=26s Al igual que en la novela La mala hora, Colombia, en lugar de estar transitando hacia un posconflicto, atraviesa por un contexto delicado, con grave deterioro de los derechos humanos, ataques a la...
Conclusiones de la Reunión del Comité Nacional De Paro -CNP ampliado con Comités Departamentales de Paro -CDP. Bogotá, Mayo 20 de 2021
Con la presencia de 26 Comités departamentales y los integrantes de la dirección nacional del CNP, realizamos la reunión del CNP ampliada con la siguiente agenda de trabajo: 1.- Asistencia. 2.- Informe Nacional del CNP 3.- Informes de Comités departamentales: estado...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.