Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Campesinas y campesinos del Catatumbo resisten en Bogotá por incumplimientos del Estado
Hoy 28 de mayo de 2015, los campesinos de la ASCAMCAT, nos devolvieron la voz de los que cada día labran y siembran la tierra. Esta noche, casi 200 representantes de la región del Catatumbo, se encuentran acampando en el parque del renacimiento en el centro de Bogotá, no solamente aguantando las bajas temperaturas, sino también aguantando el peso de la represión y el olvido del Estado. (Foto: Telesur)
Nace sindicato en Davivienda, el único de los grandes bancos que no tenía organización sindical
Después de un año de brega, un grupo de trabajadores de Davivienda en Medellín logró conformar en esta entidad una filial de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ACEB), una organización que nace con la tarea de eliminar el desconocimiento de derechos y las malas prácticas que se dan en este banco, y sobre todo lograr una Convención Colectiva que supere el Pacto Colectivo que rige las relaciones laborales en la entidad.
Cepeda propone suspensión bilateral de hostilidades en zonas de desminado
Durante el debate de control político sobre obstáculos y desafíos del proceso de paz, el senador Iván Cepeda expuso los avances del proceso de paz y de las treguas unilaterales de las Farc que marcaron una disminución ostensible de las acciones violentas, y propuso que las partes inicien un cese bilateral de acciones militares, solo en las zonas donde se llevará a cabo la labor de desminado. Esta tregua parcial tendría verificación de los países garantes del proceso de paz o de organismos internacionales.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or