Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La resistencia que nos han enseñado es la de luchar, la de defender la vida: Pueblos Indígenas del Cauca
La resistencia que nos han enseñado es la de luchar, la de defender la vida, es por eso que nos preocupa como nuestra Madre Tierra está siendo agredida por multinacionales que amenazan la vida, es por eso que hoy estamos defendiéndola, recuperando lo que por derecho ancestral nos pertenece. Por eso las fincas priorizadas son las que pertenecen a la multinacional INCAUCA y otras aledañas.
10 años después, la justicia favorece a los victimarios
“El 21 de febrero de 2005, en las veredas La Resbalosa y Mulatos (del municipio de Apartadó), fueron ejecutados extrajudicialmente Luis Eduardo Guerra y su compañera Beyanira Areiza, así como Deyner Andrés Guerra Tuberquia (de 11 años de edad). En desarrollo de la misma operación, fueron también asesinados Alonso Bolívar, Sandra Milena Muñoz y los niños Natalia (de 5 años de edad) y Santiago (de 18 meses de edad) integrantes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Allí mismo fue ejecutado Alejandro Pérez Castaño”.
dhColombia hizo una análisis de los 10 años del proceso penal y llama la atención como la JUSTICIA, ha estado claramente, del lado de los victimarios en contra de los derechos de las víctimas.
Segundo encuentro nacional e internacional de “Larga vida a las mariposas”
La Coalición “Larga Vida a las Mariposas” invita a todas las organizaciones y personas solidarias a sumarse a la presente iniciativa y aportar en la construcción de estrategias y acciones de defensa y solidaridad permanente encaminadas a lograr un trato digno y la libertad de las y los prisioneros políticos. El encuentro se realizara el 20, 21 y 22 de marzo en bogotá.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.