Lo último de Cajar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Que cese la violencia y estigmatización contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó: Movice, Antioquia

Que cese la violencia y estigmatización contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó: Movice, Antioquia

Hoy, 21 de febrero de 2015, se conmeran 10 años de la masacre de 8 personas de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Antioquia (Movice) en su afán de hacer memoria y solidarizarse con esta comunidad y con los familiares de las víctimas, le exige al Estado colombiano que garantice el cese de todo tipo de violencia y estigmatización.

Estado reconocerá responsabilidad en asesinato de defensor Jesús María Valle

Estado reconocerá responsabilidad en asesinato de defensor Jesús María Valle

Estado colombiano, Universidad de Antioquia y GIDH invitan al Acto de Reconocimiento de responsabilidad en asesinato del defensor de DDHH, Jesús María Valle Jaramillo El próximo viernes 27 de febrero, el Estado colombiano, la Universidad de Antioquia y el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos realizarán un Acto de Reconocimiento de responsabilidad en el caso del asesinato del defensor de DDHH Jesús María Valle, en el Teatro Camilo Torres de la Universidad a las 9 de la mañana. El abogado Jesús María Valle Jaramillo se desempeñaba en Antioquia como defensor de Derechos Humanos.

La discriminación es inaceptable: Oficina de la ONU para los Derechos Humanos

La discriminación es inaceptable: Oficina de la ONU para los Derechos Humanos

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recuerda la importancia de poner en práctica ideales de derechos humanos como la igualdad y la dignidad de todas las personas, sin distinción alguna por su raza, etnia, religión, ideología, idioma, orientación sexual, identidad de género, o cualquier otra condición.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or