Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Sindicatos colombianos FSM llaman a apoyar con movilización la salida política y negociada del conflicto social y armado
Los cambios en la situación internacional recientes, en medio de la crisis cíclica, estructural e internacional del Capitalismo constituyen un asunto de cardinal interés para las organizaciones sindicales afiliadas a la FSM-Colombia. Teniendo en cuenta que dicha crisis se amplia y profundiza, descargando sus efectos destructivos sobre los trabajadores y las masas populares, con más impuestos, para favorecer al gran capital financiero parasitario. Aparte de la cuestión tributaria, se mantiene unos bajos salarios, queriéndose eliminar el salario mínimo, aunque ya en la práctica se ha impuesto remuneraciones por debajo de éste, en el proceso productivo industrial y agrario, comercial, de servicios y entidades del estado.
Cambios en proyecto de decreto sobre reparación colectiva del sindicalismo generan inconformidad
La historia es la siguiente: en mayo de 2014 hubo una audiencia que contó con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, varios ministros del despacho y líderes sindicales que se ocupan del tema de la reparación colectiva del movimiento sindical. En esta audiencia el Gobierno se comprometió a expedir un decreto para conformar un equipo “de alto nivel” que estudie metodologías, explore caminos y tome decisiones que conlleven a la reparación del movimiento sindical como víctima colectiva del conflicto armado.
Encuentro Internacional contra el genocidio, por la paz y la memoria colectiva
Bogotá, Colombia, 10 y 11 de septiembre de 2015. Conmemoración del X aniversario del asesinato de nuestro entrañable compañero Luciano Enrique Romero Molina.Para continuar el proceso de memoria colectiva y la búsqueda de la verdad, justicia y reparación integral de las víctimas del terrorismo de estado y sus beneficiarios y la no repetición, para que pare la guerra contra el pueblo y sus organizaciones y avancemos en la construcción de la paz y la conquista de la democracia. Entre 1986 y 2013 fueron asesinados 25 miembros de Sinaltrainal. 4000 sindicalistas en todo el territorio nacional.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.