Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Nuevo Jerusalén: Nuevo nido paramilitar del Valle de Aburrá
El asentamiento urbano conocido como Nuevo Jerusalén, cuyo nombre real es finca o predio El Cortado, se convirtió en el nuevo nido paramilitar del Valle de Aburrá. El terreno en sí, ocupado de manera ilegal, es uno de los más grandes negocios que sostienen la economía criminal de los grupos armados en el municipio de Bello, cuyos mandos políticos y militares responden ante alias Soto, uno de los jefes de ‘La Oficina’. La situación de El Cortado es alarmante, su riesgo va desde crisis ambiental, zona insalubre, alto riesgo de deslizamiento, y hasta peligro inminente de incendio a causa de un tubo de Ecopetrol que por allí pasa, que ha sido múltiples veces perforado por parte de los grupos armados para vender su gasolina.
“Compra de armamento por parte de Gobierno no es congruente con la búsqueda de la paz”: Iván Cepeda
A raíz de la presentación que hizo el Ministerio de la Defensa de 32 nuevos tanques de guerra en el departamento de La Guajira en días pasados y del anuncio del Comandante de la Fuerza Aérea de continuar con la modernización de varios aviones Kfir, el senador Iván Cepeda cuestionó que se esté dando este fortalecimiento militar cuando los diálogos de La Habana comienzan a contemplar una disminución gradual del conflicto. Cepeda se refirió a los 32 tanques 8×8, por valor de 84 millones de dólares, que presentó el ministro de la Defensa Juan Carlos Pinzón en el Cantón de Buenavista, en La Guajira, al anuncio que hizo el ministro a finales de 2014 sobre la fabricación de nuevas bombas por parte de Colombia, del anuncio del General Guillermo León León, Comandante de la Fuerza Aérea, sobre la renovación de varios aviones Kfir, y del convenio firmado con la Otan, entre otros. (Foto: Reuters)
El Movice rechaza el asesinato de Carlos Alberto Pedraza Salcedo
Dentro de su trabajo destacado en el Proyecto Colombia Nunca Más, resaltamos su labor investigativa para el ejercicio de recuperación de la Memoria histórica de los crímenes de lesa humanidad atribuidos a agentes del Estado en diferentes zonas del país, el acompañamiento a víctimas y en especial, a la “Campaña permanente contra la brutalidad policial, por la garantía de los derechos humanos y el desmonte del ESMAD”, de la cual hace parte el MOVICE.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.