Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El silencio no es una alternativa: el pensamiento crítico en Colombia está en peligro
El pasado 9 de Julio de 2014, compartió su historia de vida y lucha académica con nosotros el sociólogo, profesor, en su día exiliado y hoy preso político, Miguel Ángel Beltrán*, quien en el recinto de las Aulas de la Experiencia de Bizkaia, coopresentó el libro: “Presente y Futuro de Colombia en Tiempos de Esperanza. En memoria al profesor Jorge Adolfo Freytter Romero” (Abogado y profesor de la Universidad del Atlántico asesinado en el 28 de Agosto de 2001 por agentes del Estado en connivencia con el Paramilitarismo del Bloque Norte).
“Ser este grito en medio de la muerte”: Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Nos reafirmamos nuevamente en nuestros principios de vida, a la vez extendemos un saludo fraterno y agradecimiento nacional e internacional a todos los que nos han acompañado, a todos los que caminan con nosotros desde distintas partes del mundo, a todos los que desde su corazón creen en el respeto de la población civil en medio del conflicto. Muchas gracias.
Declaración 2o. Seminario Nacional para la defensa de prisioneras y prisioneros políticos en Colombia, “Edwin Alberto Ruíz Chaparro”
Colombia necesita ABOLIR la legislación que criminaliza la protesta social y RECUPERAR la noción clásica del DELITO POLÍTICO que alcanzó su desarrollo jurisprudencial entre 1950 y 1995, que comprende y da un tratamiento diferencial a quien de manera altruista ejerce violencia contra el Estado, así sean errados o desproporcionados los mecanismos usados. Se deben erradicar los desaciertos de la Sentencia C-456 de 1997 que dejó sin cuerpo el delito político y limitó la conexidad al caprichoso del congreso de turno, para recuperar el móvil altruista del delito político y aplicar de manera eficaz las instituciones constitucionales de AMNISTIAS e INDULTOS, conforme a la realidad y necesidad social vigente.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.