Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
El gobierno nacional habilita mesa de negociación ante la radicalización del paro judicial indefinido
Se destaca de la intervención gubernamental el ánimo de reconocer el carácter salarial de la bonificación judicial ante la vigencia de jurisprudencia consolidada sobre la materia, lo cual será objeto de consulta al interior del Gobierno en el día de hoy; la protección del salario con exenciones tributarias (ampliar los gastos de representación de los jueces y fiscales con ese único propósito y explorar la figura jurídica adecuada para los empleados, sin menoscabar la naturaleza salarial y prestacional de sus ingresos laborales); y buscar la fórmula para reconocer esa bonificación a los servidores que no se acogieron al régimen salarial optativo, en atención al carácter diferenciado que ostentan los dos regímenes.
Declaración del Sr. Guy Ryder, Director General de la OIT, a la conferencia mundial sobre los pueblos indígenas
Las mujeres y los hombres indígenas forman parte de la fuerza de trabajo, en su mayoría como trabajadores por cuenta propia o bien ocupada en actividades de baja productividad. Cada vez más, buscan empleo asalariado fuera de sus comunidades y emigran de las zonas rurales a las zonas urbanas o a otros países en busca de trabajo
Zonas de reserva campesina: Alternativa de desarrollo rural solidario
La visión nuestra sobre las zonas de reserva campesina, es que son la posibilidad de poner límite a la tenencia de la tierra. De acuerdo a la propuesta nuestra, en esos territorios una familia como máximo puede tener dos o tres unidades agrícolas familiares. Eso permite evitar que después de tituladas las tierras no llegue un gran terrateniente a querer acaparar todos los títulos, como ha sucedido en muchos territorios de Colombia.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.