Lo último de Cajar

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Tercerizar para reducir costos, incrementar ganancias y precarizar condiciones laborales. Caso Emtelco

Tercerizar para reducir costos, incrementar ganancias y precarizar condiciones laborales. Caso Emtelco

Hoy, los más de 10 mil trabajadores que realizan estas actividades a través de Emtelco, tienen condiciones de trabajo completamente precarias, o al menos muy diferentes a las que tenían los trabajadores que antes realizaban las mismas tareas que hacían los vinculados a EPM y UNE, pues la estrategia que se impuso,en estas empresas y en todas partes, fue la de tercerizar para rebajar costos laborales e incrementar utilidades.

Víctimas de las FARC-EP crean organización para tener más peso en el proceso de paz

Víctimas de las FARC-EP crean organización para tener más peso en el proceso de paz

Buscamos formar un cuerpo sólido que tenga no solamente el peso de la razón y del dolor, sino también el de la representatividad cuantitativa. Sin una participación proporcional de las víctimas en los diálogos de La Habana, las negociaciones no conducirán a una solución justa que nos pueda llevar a una paz duradera”, dijo la senadora liberal Sofía Gaviria, impulsora del foro.

El sistema de las Naciones Unidas en Colombia condena el asesinato de dos guardias indígenas del pueblo Nasa

El sistema de las Naciones Unidas en Colombia condena el asesinato de dos guardias indígenas del pueblo Nasa

Daniel y Manuel Antonio murieron debido al impacto de armas de fuego disparadas por integrantes de las FARC-EP cuando, con una delegación, estaban dando seguimiento al atentado sufrido por Édgar pocas horas antes, cuando realizaba una acción de control territorial y retiraba unas vallas alusivas al conflicto armado, para proteger la vida y reafirmar la autonomía del pueblo Nasa de la zona.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or