Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Preocupacion por el cambio de dirección en la unidad de restitución de tierras del Cauca
El tema territorial y la restitución de derechos territoriales, es un tema complejo y delicado para el departamento del Cauca que requiere ser manejado con conocimiento de causa, objetividad y responsabilidad, no caben las improvisaciones. Nos preocupa pues de manera extra-oficial, nos enteramos de la desvinculación del cargo como directora de la Unidad de Restitución de Tierras del cauca, María Alejandra González Mosquera, a partir del 31 de octubre de 2014. Las razones que motivaron esta decisión, del director Nacional, Ricardo Sabogal Urrego, se desconocen, pero sí causa extrañeza, que no se tenga definido su relevo, y se encargue al director de la territorial de Nariño para su reemplazo
Evento por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
La impunidad amenaza cada vez más el derecho a la libertad de prensa, pues cuando no hay justicia en los casos de agresiones y asesinatos contra los periodistas se crea un clima de censura que impide que los comunicadores ejerzan su trabajo con todas las garantías, poniendo en riesgo su vida. En estos casos existe un ambiente de permisibilidad para que los victimarios continúen intimidando a los periodistas, porque saben que no serán castigados.
Más de 25 mil hectáreas de Víctor Carranza reclamadas por senador Cepeda retornan al Estado
En 2011, en debate de control político, el entonces representante a la Cámara Iván Cepeda, denunció lo que a su juicio era una estrategia ilegal de apropiación de tierra por parte de las familias Carranza y Beetar en Puerto Gaitán (Meta), quienes lograron que se les adjudicara tierra por parte de Incoder, a través de una compleja red de testaferrato. En julio de 2011 la comunidad del Porvenir, integrada por cerca de 80 familias, junto con la Corporación Jurídica Yira Castro y el senador Iván Cepeda, le solicitaron al Incoder la revocatoria directa de 27 adjudicaciones de terrenos baldíos, por haberse entregado a personas que no cumplían con los requisitos como sujetos de reforma agraria en 1992, desconociendo la ocupación de los habitantes del Porvenir, y por haberse producido irregularidades dentro del proceso de adjudicación. Dentro de los 27 adjudicatarios se encontraban trabajadores de la familia Carranza, como el veterinario, un guardaespaldas, y un administrador de sus fincas.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.