Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Santos le incumple a la cumbre agraria
Según el decreto 870 por el cual se regula un espacio de interlocución y participación con las organizaciones de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular que se denomina mesa única nacional, el gobierno nacional adquirió el compromiso de reanudar las mesas regionales y sectoriales de interlocución y acuerdo con organizaciones campesinas, afros e indígenas que hacen parte de la Cumbre Agraria. Los voceros de la Cumbre Agraria concertaron con el gobierno una agenda de reinicio de las mesas en el Catatumbo, el Cauca, Antioquia, Sur de Bolívar, centro y sur del Cesar y Arauca. El gobierno posteriormente hizo una propuesta de realizar una sola sesión de trabajo en lo que queda del año. Esta propuesta gubernamental es un claro incumplimiento a los compromisos adquiridos con estas mesas después de los paros campesinos en esas regiones y con la Cumbre Agraria según consta en el decreto.
Nuevas amenazas contra defensores de los Derechos Humanos en el marco de reactivación del Proceso Nacional de Garantías
En la sede de la Corporación Arco Iris se recibió un nuevo panfleto de amenaza dirigida a 98 personas y suscrito por las autodenominadas Águilas Negras. En él figuran siete de los líderes que participaron en dicha Mesa: Jose Humberto Torres, Jahel Quiroga, Antonio Madariaga y Guillermo Cardona, Voceros Nacionales del Proceso de Garantías,Wilfredo Cañizares, Vocero regional, Camilo Villa, del MOVICE y Alberto Yepes, Director del Observatorio de DDHH de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU), quienes también participaron de la misma. La lista también incluye Integrantes de las Mesas de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la CCEEU como Yanette Bautista y Ramiro Orjuela y otros integrantes de organizaciones miembros.
Intensifiquemos el paro judicial indefinido
El Gobierno Nacional, por conducto del Ministro de Justicia y del Derecho, Dr. Yesid Reyes Alvarado, y con el acompañamiento del Dr. Pedro Octavio Munar Cadena, Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, se reunió el 27 de octubre de 2014, con los dirigentes de las organizaciones sindicales que convocaron el PARO JUDICIAL INDEFINIDO, con el fin dedefinir lo atinente a la continuidad del Programa Nacional de Descongestión, informando que de los 73.000 millones requeridos para prorrogarlo este año sin solución de continuidad, sólo se apropiaron 43.000 millones, de los cuales 29.000 provienen del presupuesto de inversión de la Rama Judicial y 14.000 millones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, registrándose un faltante de 30.000 millones, lo cual significa que serán suprimidas el 40% de las medidas actuales, especialmente y según el CSJ aquellas que no cumplieron metas o no fueron reportadas, de suerte que serían despedidos aproximadamente 1.200 servidores, con el agravante que las restantes serán extendidas hasta el 19 de diciembre, es decir, que no se garantizarán las vacaciones colectivas remuneradas y el pago completo de las prestaciones sociales de fin de año
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.





