Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Foro: Pensamiento Ambiental y política nacional. CENSAT Agua Viva, 25 años de luchas ambientales
Luego de más de dos décadas en la búsqueda de la justicia ambiental, queremos celebrar los aprendizajes, experiencias, dificultades y logros que durante estos años hemos cosechado al lado de los hombres, mujeres y organizaciones que nos han acompañado y que hemos acompañado en la construcción de alternativas y luchas ambientales.
Congreso extraordinario del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC
Más de cuatro mil indígenas entre autoridades, mayores, mujeres, jóvenes, guardia indígena, comunicadores, comunicadoras, niños y niñas de los 10 pueblos indígenas que hacen parte del Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- y otras regionales indígenas como; Caldas, Antioquia, Tolima, La Guajira, Huila, Valle del Cauca, Caqueta, Nariño, entre otras, participan del Congreso Extraordinario del CRIC que se realiza en el Territorio de Convivencia, Dialogo y Negociación La María Piendamó Cauca, Colombia que se realiza del 12 hasta el 17 de octubre de 2014.
Ley de baldíos: ¿es capaz el Gobierno de sostener los retos de una reforma rural integral?
Esta rapidez con que se responde a los empresarios en la Ley de Baldíos para que ordenen el territorio en el formato de “Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico (ZIDRE)”, no se compadece con las innumerables trabas que le han puesto al desarrollo y concreción de las Zonas de Reserva Campesina –ZRC, propuestas como mecanismo de freno a la concentración de la tierra y como reconocimiento a los campesinos como sujetos de derecho; esto es con derecho al territorio, con identidad, con dignidad. Estas ZRC reconocidas en la Ley 160 desde 1994, han sido estigmatizadas como territorios de guerra controlados por las FARC y, de igual modo, se ha estigmatizado como guerrilleros a sus voceros y pobladores.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.