Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Protagonistas del conflicto laboral empiezan a pronunciarse
Se demuestra una vez más que la movilización de los trabajadores es el escenario natural más eficaz para sentar al Gobierno Nacional a atender nuestras reclamaciones laborales y a respetar su derecho constitucional a la negociación colectiva, y no el lobby o cabildeo, como lo sugieren abyectamente los directivos del SI. Consecuente con ese paradigma sindical, AsonalJudicial ha creído y confiará en la capacidad inquebrantable de lucha de los servidores judiciales y por esa razón los ha convocado y los llamará para que unidos y organizadamente labren y decidan su propio destino y no lo delegen a terceras personas (Congreso, Altas Cortes, Fiscal, etc), y menos avoceros perniciosos que avalan la buena voluntad del Ejecutivo en una mesa de conversaciones a la cual no llegó ni llegará el Ministro de Hacienda y Crédito Público. La marcha del pasado jueves en las capitales de departamento tuvo como efecto inmediato que el Ministro de Justicia y del Derecho convocara a nuestra organización sindical a iniciar conversaciones.
Encuentro Mundial de Movimientos Populares
El encuentro está destinado principalmente a las organizaciones y movimientos de los excluidos. Se espera la participación de unos 100 delegados de diferente procedencia, que reúnen a: a) los trabajadores precarizados, temporales, migrantes, y los que participan en el sector popular, informal y/o de autogestión, sin protección legal, reconocimiento sindical ni derechos laborales; b) campesinos sin tierra y los pueblos indígenas o las personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; c) las personas que viven en los suburbios y asentamientos informales, los marginados, los desalojados, los olvidados, sin infraestructura urbana adecuada. Asimismo, participarán organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos que han acompañado los procesos de organización y lucha de los mencionados sectores.
VII encuentro de “pueblos y semillas”
Cada dos años, entre las montañas del Macizo Colombiano escuchando las vertientes de nuestros cuatro grandes ríos: Patía, Caquetá, Cauca y Magdalena, las organizaciones populares tenemos una cita para continuar diseñando Políticas Populares, materializando los sueños...
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.




