Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
CIDH presenta ante la Corte Interamericana su escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas en el Caso “Ana Teresa Yarce y Otros”
El Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos GIDH, que continúa con su sede cerrada forzosamente, presentó el pasado 24 de septiembre ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA su Escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas en el Caso Ana Teresa Yarce y otros – Comuna 13 (que hace las veces de Demanda de los Representantes de las víctimas y familiares). El trámite inició tras la presentación de la Demanda de la Comisión Interamericana el 3 de junio del año en curso y es un Caso acumulado que estudia los hechos ocurridos en la Comuna 13 durante el año 2002 tras las varias operaciones militares conjuntas que se realizaron, con énfasis en la Operación Orión. (Foto: Jesús Abad Colorado)
11 de octubre Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica.
La Corporación Reiniciar y La Coordinación Nacional de Víctimas y Familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica conmemorarán la memoria de las víctimas los días 9, 10 y 11 de octubre en Bogotá. Las actividades que honran la memoria de las víctimas comenzarán este jueves 9 de octubre con la tradicional marcha, a partir de las 11 de la mañana, que empezará en el edificio Colpatria y culminará en la Plaza de Bolívar. En la Plaza de Bolívar se instalarán mesas de diálogo denominadas: “Hablemos de paz con justicia para las víctimas de la Unión Patriótica.
16 de Octubre- Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra las corporaciones transnacionales
Las campesinas y campesinos de La Vía Campesina en esta Jornada de Acción Global del próximo 16 de Octubre ratificamos la urgencia de la Reforma Agraria Integral como un mecanismo para conquistar la Soberanía Alimentaria y afirmamos la producción agroecológica como práctica alternativa y coherente con nuestro proyecto campesino, que además mitiga los efectos del cambio climático y enfría el planeta.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.