Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Llamado urgente para la creación de una comisión de investigación independiente sobre las violaciones del derecho internacional cometidas durante la operación israelí “Margen Protector”
Desde el inicio de la Operación Margen Protector el pasado 7 de julio de 2014 han muerto a manos de Israel al menos 500 personas palestinas [1] en la franja ocupada de Gaza, entre los que se cuentan 406 civiles. Además, al menos 2.650 palestinos han resultado heridos, 1.660 casas han sido destruidas o han sufrido daños graves y cientos de palestinos del norte de Gaza han huido de sus casas. [2] Mientras tanto, se han disparado numerosos misiles y cohetes desde la franja de Gaza contra Israel, lo que ha causado la muerte de dos civiles israelíes el pasado 14 de julio.
Foro de Paz sobre Colombia: Propuestas de paz de las víctimas del conflicto armado colombiano
El evento será transmitido en vivo en www.usip.org/webcasts. El evento discutirá los derechos y propuestas de cuatro víctimas de diferentes grupos, entre ellos la guerrilla, los paramilitares y el Estado. Medio siglo de conflicto interno armado ha resultado en más de 6,5 millones de víctimas registradas oficialmente con la Unidad de Víctimas del gobierno colombiano. Ésta es una oportunidad para conocer las diversas perspectivas de líderes y lideresas que han sobrevivido a la violencia, y discutir sus propuestas para lograr una paz justa y duradera.
El trabajo doméstico, deudas pendientes y nuevas agendas
En Colombia existe una marcada concentración de las mujeres en profesiones u oficios feminizados. Según el DANE, el 68% de las personas empleadas en el sector de los servicios sociales, comunales y personales (servicio doméstico, docencia, enfermería, entre otras) son mujeres, lo cual provoca una sobreoferta femenina que favorece la desmejora de las condiciones laborales y evita que los hombres ingresen a estos sectores. Esta situación genera una mayor oferta de mano de obra femenina, lo que ocasiona menores niveles de remuneración y obstaculiza el acceso de los hombres a estos sectores asociados a lo femenino. De hecho, la feminización de los servicios sociales, comunales y personales obedece a estereotipos de género que supone que las mujeres están por naturaleza dadas al cuidado, lo que impide su mayor participación en otros sectores de la economía.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.